El gobernador Omar Fayad externó que en el caso del desafuero del diputado federal Cipriano Charrez sienta un precedente importante, asegurando que los órganos de justicia en materia de procuración como de administración de justicia, deberán hacerlo de forma imparcial, objetiva y estrictamente apegados a la ley y al estado de derecho, para cumplir con la etapa procesal

“Creo que va a facilitarle más las cosas, pues porque es un incidente de tránsito, yo creo que realmente ha habido más dimes y diretes de lo que realmente representara un procedimiento en el que habrá estricto apego a la ley, no hay ni podríamos permitir de ninguna manera una consigna, contra el ex diputado Charrez”.

Dijo que habrá todas las garantías para demostrar que el asunto nadie lo armó, como ha señalado el diputado, “yo entiendo que en la desesperación uno dice cosas, y lo comprendo y no hay, como diría los americanos, ningún hard feeling”.

Fayad refirió que Charrez es miembro de la Cámara de Diputados y “yo no soy diputado, no soy miembro de esa cámara y no sé si haya intereses o no. El hecho es que hay una mayoría en la Cámara que ya se pronunció”.

Manifestó que si hay intereses no es del interés del estado de Hidalgo, como lo son los órganos de justicia tanto de procuración como de administración de justicia, imparcialmente, objetivamente y estrictamente apegados a la ley y al estado de derecho, “si hubieran empezado por ahí, este era un asunto que no hubiera durado más que días en resolverse”.

“Yo lo que creo, y tuve la oportunidad de platicarlo personalmente con Cipriano, es que no hay ninguna consigna ni la habrá, yo le dije, ‘lo que creo es que lo has complicado más, porque lo has hecho más mediático tú, porque además acusas’, es un incidente que tiene una tipificación. Ya serán los jueces y el MP, quienes deben garantizar a él y a cualquier ciudadano el debido proceso, todas las garantías de que se va a actuar con estricto apego a derecho y cumpliendo en cada momento el estricto debido proceso”.

En otro tema, sobre la sobrepoblación en cárceles hidalguenses, Fayad dijo “pero se los tengo que decir con toda franqueza, si tengo que invertir en agua potable, en luz, en educación, en seguridad, no me da trabajo y cuando me presentan que es que hay que hacer cárceles, y veo el costo, híjole, la verdad, la verdad, lo tengo que reconocer, creo que la pobreza, la seguridad, la desigualdad, la marginación, llevan mano”.

“Perdón, ya lo dije, a la mejor no lo debía de decir, porque soy el gobernador, pero eso no quiere decir que no lo estemos viendo, si ustedes se fijan, hemos venido haciendo modificaciones”.

Sobre el remodelamiento del área para que las mujeres puedan estar separadas en el penal de Pachuca, respondió, “estamos haciendo un módulo de alta seguridad en lo que es la nueva Secretaría de Seguridad Pública, en fin, estamos haciendo cositas, que a la mejor no es todo lo que debemos de hacer, a la mejor debíamos de hacer totalmente nuevas todas las cárceles, nada más que eso implica muchos recursos”.

El gobernador comentó que no porque estén saturadas las cárceles, va aabrirles la puerta a un gran número de delincuentes para que no estén en la cárcel, cuando agraviaron a la sociedad.

“Yo sé que tenemos que respetar los derechos humanos, y que debemos buscar que no exista hacinamiento, pero si lo hay, pues la solución no es sacarlos de la cárcel”.

Indicó que los reos se tienen que sostener y el pueblo no tiene por qué pagar a la gente que después de que delinquió, está dentro de la cárcel, “es una visión personal, se las reflejé porque hay mucho interés y lo expresé públicamente, pero yo creo que ya debemos transitar en el modelo penitenciario y ese debe de ser un gran tema nacional, es un tema que habré de abordar en el futuro con el presidente de México, con la Conago y los legisladores federales para decirles: “está este problema, pero la solución no es ponerlos en la calle”.

Así que planteó que la solución es otra, y podría ser que el estado ponga los recursos necesarios para el establecimiento en los Ceresos, con estricto respeto a los derechos humanos, que los propios presos, con su trabajo, con su actividad dentro del penal, se mantengan, para que no sea el pueblo quien mantenga a los delincuentes.