En la Explanada Bicentenario de Pachuca, se realizó la celebración del 157 aniversario de la Batalla de Puebla ocurrida el 5 de mayo 1862, donde también se efectúo la toma de protesta a la Clase 2000, remisos y mujeres voluntarias del Servicio Militar Nacional.
David Moreno Gutiérrez, diplomado de Estado Mayor y comandante de la 18 Zona Militar; Mauricio Delmar Saavedra, secretario de Seguridad Pública de Hidalgo y la diputada local Corina Martínez, formaron parte del presídium para conmemorar este hecho en que las fuerzas de Ignacio Zaragoza vencieron al potente ejército francés de aquellos tiempos.
Moreno Gutiérrez tomó la protesta de bandera al personal del Servicio Nacional Militar Clase 2000, remisos y mujeres voluntarias, que en el presente año cumplen con sus obligaciones militares.
El coronel de Infantería, Bernabé Lázaro Castellanos, comandante del centro de adiestramiento del Servicio Militar Nacional y del 96 batallón de infantería, recordó en su mensaje el parte que Ignacio Zaragoza dio al destacar que las armas nacionales se habían cubierto de gloria, en ese 5 de mayo de 1862.
Expuso que la batalla de Puebla es una de las hazañas más memorables de la historia nacional, cuando el Ejército de Oriente, bajó el mando del militar Ignacio Zaragoza, venció en menos de 6 horas a las tropas invasoras de Napoleón III.
En aquella batalla, un grupo de mexicanos se impuso a la fuerza militar mejor adiestrada, equipada y experimentada de aquel entonces, siendo así una de las más notables hazañas logradas por los combatientes mexicanos, muchos de los cuales eran ciudadanos voluntarios, dispuestos a servir y proteger a su joven patria.
Por ello, a 157 años, se rinde homenaje a la convicción del genio militar y patriotismo del general Ignacio Zaragoza, al igual que al valor y determinación del Ejército de Oriente, “la batalla de Puebla no sólo fue una victoria militar para nuestro país, también significó una victoria moral para todos los mexicanos, fortaleció el ánimo de la población, reforzando la unidad e identidad nacional”.
Lázaro Castellanos indicó que esta gesta mostró que cuando los mexicanos se unen, pueden vencer cualquier adversidad y superar cualquier desafío.
“Hoy, aquella lección de honor y sacrificio por su país de los héroes del 5 de mayo, sigue viva en el corazón de México”. Así que por eso, los hombres y mujeres del Servicio Militar, rinden su protesta de bandera precisamente el 5 de mayo, en esta fecha emblemática de gran significado nacionalista.
Dijo a quienes tomaron protesta, que su país no solo los necesita en alguna situación extraordinaria, sino que los requiere todos los días, como ciudadanos de bien, “dediquen bien su talento, su trabajo y compromiso en favor de la nación, actúen con apego a los más altos valores latentes en todos los mexicanos, luchen por las mejores causas y sean parte activa en la construcción de un mejor país”.
Eduardo Soto Aguilar, soldado del Servicio Militar Nacional que formó parte de la jura de bandera, indicó que el patriotismo es un pensamiento que vincula a un individuo con su patria, es un sentimiento que tiene por su tierra natal o adoptiva, a la que se siente ligado por determinados valores, afectos, cultura e historia, que es el equivalente a lo que siente una persona por pertenecer a una familia o también a una nación.
Recordó que se conmemoran los 157 años de la Batalla de Puebla, donde el pueblo mexicano defendió con extraordinario valor al país de la invasión francesa, por lo que la Clase 2000, remisos y mujeres voluntarias del Servicio Militar Nacional, inspirados en la lealtad y en la satisfacción de cumplir como ciudadanos responsables, formalizaron su compromiso de honor al rendir la protesta de bandera en esta fecha tan memorable para todos los mexicanos leales.
Dijo que como nuevas generaciones de mexicanos, se reunían ante el lábaro patrio, para jurarle fidelidad y refrendar así, la obligación de actuar siempre en beneficio del pueblo de México, como lo hicieron el 5 de mayo.
Soto Aguilar dijo que los valores y virtudes que les inculcan en el centro de adiestramiento, ayudarán a los jóvenes a desempeñarse cada vez mejor como ciudadanos, anteponiendo los intereses nacionales, a los personales.