La Secretaría de Salud de Hidalgo informó que el cáncer de ovario, es uno de los más letales en nuestro país, ya que ocupa el séptimo lugar entre los padecimientos ginecológicos, por lo cual a  nivel global se instauró el día 8 de mayo como la fecha propicia para recordar la importancia de identificar los signos y síntomas para que las mujeres reciban un diagnóstico temprano, haciendo a esta enfermedad más fácil de tratar.

El cáncer de ovario es un crecimiento descontrolado de las células, donde éstas se vuelven anormales. Por lo anterior, el diagnóstico temprano consiste en el estudio de la sintomatología asociada, identificación de factores de riesgo, examen clínico, ultrasonido endovaginal o abdomino pélvico, así como el examen sanguíneo del antígeno CA- 125.

Kenia Jazmín García Perusquia, coordinadora estatal de Cáncer en la Mujer de la Secretaría de Salud Hidalgo, comentó que a pesar de no contar con un tamizaje preciso para identificar este padecimiento, pues la sintomatología puede llegar a confundirse con otros males, el personal de salud debe reconocer signos claves que deriven en la sospecha de cáncer de ovario.

Los síntomas son vagos, pero si la mujer presenta dolor abdominal o pélvico en donde pese a ser tratado no mejora, debe recurrirse a realizar otro tipo de estudios, como un ultrasonido, y en dado caso de sospecha, complementar con examen de sangre para detectar el antígeno”.

García Perusquia dijo que una vez confirmado el cáncer en la mujer, el tratamiento a través de los servicios de salud es totalmente gratuito y se envía a la paciente para su seguimiento a cualquiera de los hospitales ancla de la Ciudad de México, como el Instituto Nacional de Cancerología.

Manifestó que en caso de experimentar con frecuencia uno o más de los siguientes síntomas, resulta fundamental consultar al médico, entre los cuales destacan: Mayor tamaño abdominal o distensión persistente (hinchazón continua), pérdida de peso, fatiga o cansancio excesivo, dificultad para comer y sentirse llena rápidamente, dolor abdominal o pélvico, necesidad de orinar con más urgencia o más frecuentemente.

La especialista señaló que en todas las Unidades de Salud de la SSH se trabaja de manera permanente para orientar a la mujer sobre las principales afecciones que la aquejan.

Indicó que específicamente en esta fecha, se implementan actividades de difusión y promoción entre las pacientes de las distintas Unidades de Primer y Segundo Nivel sobre la detección oportuna del cáncer de ovario, padecimiento que en 2018 cobró la vida de 55 mujeres en Hidalgo.