El secretario de Cultura de Hidalgo, José Olaff Hernández Sánchez, negó que hubiese instalado algún stand de venta de caguamas de su propiedad durante el Festival de la Cerveza Hidalguense, evento del cual destacó que a los participantes les dejó una derrama económica de un millón de pesos y al que acudieron más de 5 mil visitantes.
Interrogado sobre el tema, respondió divertido, “la verdad no sé quién les pase esas informaciones, pero pues no, yo estuve ahí pero no vendí nada, fueron expositores artesanales, comerciantes, gente que provee la cocina tradicional y de venta de artesanía, pero no, yo no vendí nada, no sé cómo podrían demostrar algo así, no es nuestro interés e incluso no sé, ahí está toda la relación de gente que participó y no tengo idea de dónde salió eso”.
Consultado sobre si un evento de esta naturaleza es competencia o no de Cultura estatal, aseguró que han justificado con varios puntos la actividad de la Secretaría de Cultura en este tema, y en temas tan importantes como el que presentó del concierto de La Gran Fanfarria.
“Hay una política del gobernador de atender en audiencia pública a todo aquel que solicite un apoyo, una gestión, o un respaldo institucional para un proyecto; derivó de una audiencia pública de un grupo de jóvenes emprendedores del estado de Hidalgo que tienen la producción de cerveza artesanal, que habían tocado puertas y que nadie les había permitido durante muchos años, ocupar un espacio o plantear un proyecto así, poder presentar su producto y por supuesto acceder a venta de su producto”.
Hernández Sánchez explicó que en cada proyecto que toman, hacen los ajustes necesarios precisamente para tener un encuadre, “un encuadre ya lo teníamos precisamente con el tema de audiencia pública, otro encuadre es el tema de emprendedores culturales, porque la cerveza, el consumo de cerveza, el consumo de pulque y su producción se generan en entornos con procesos artesanales, o relativos o relacionados a una interacción humana en un lugar determinado, en un grupo determinado, en un consumo determinado, que te da en un tema cultural”.
Consideró que la cultura es eso, prácticas reiteradas de un grupo humano, lo cual es amplísimo, “es amplio, nada más que para algunos, la cultura es la alta cultura, no sé qué piensen”.
Por eso, como hacen el encuadre, han determinado incluir en cada plataforma que pueden, la parte de cocina tradicional, la parte de artesanía que también es un apoyo a emprendedores culturales y artesanos, y gente de cocina tradicional e incluso a algunos que ya están transitando a un modelo más de micro empresa, para tener ese espacio.
A esto ligaron un tercer tema, que fue la presentación de grupos artísticos, con música, que dijo no se atrevería a calificar o cualificar o denostar a las agrupaciones, porque es un género musical, y en un quinto punto que en el programa artístico-musical, se invitaron a grupos locales, “había muchos locales que me habían pedido durante mucho tiempo un espacio para poder presentarse, y a una agrupación nacional como las Víctimas del Doctor Cerebro, que también obedecen a un segmento de población y a algunas prácticas de consumo musical, y que este año cumplen sus 30 años”.
“Sí tu juntas todo esto, para que un proyecto sea exitoso debe tener todas esas partes, y a mí me parece que ese evento fue exitoso en cuanto a que cumplimos lo que teníamos que cumplir, no hubo ningún tema complejo o complicado, y que si nos toca verlo, porque todo esto que te he dicho, tiene qué ver con la labor de la Secretaría de Cultura”.
El funcionario compartió que el Festival de la Cerveza Hidalguense dejó una derrama económica para la gente que participó de un millón de pesos en los dos días de duración que tuvo, con una asistencia de más 5 mil personas en el Centro Cultural del Ferrocarril, “hubo familias y hubo mucha gente que disfrutó todo lo que ahí se podía hacer”.
Además, dijo que estos eventos son una oportunidad para acreditar un espacio como el Centro Cultural del Ferrocarril, porque comentó que sigue encontrando gente que le dice que no lo conocía y no sabe ni lo que se hace ahí, “tuvimos un modulito donde divulgamos toda la oferta cultural de todas las otras cosas que realizamos”.
Resaltó que toda la oferta de la Secretaría de Cultura que brinda oferta de bienes y servicios culturales está ampliándose y diversificándose, “está incorporando nuevas vertientes y creo que nos tenemos que acostumbrar”.
“Aquí lo que yo digo es que finalmente hay una decisión del público, para ir o para no ir, eso es todo. Fue un modelo de trabajo sustentable, es decir, no me llegaron a decir: dame un millón de pesos, para que yo haga el festival de la cerveza, regálame tu espacio, regálame tu publicidad. No. Fue un trabajo colaborativo compartido donde toda esta serie de temas fueron exitosos, para que se diera un buen evento y una buena actividad y lo vamos a seguir haciendo con muchos temas que traemos en la cartera y agenda de actividades”.