La Secretaría de Cultura llevó a cabo la presentación de una nueva banda sinfónica, que lleva por nombre La Gran Fanfarria, que debutará con un concierto de presentación el próximo jueves 16 de mayo a las 6 de la tarde en el Teatro Hidalgo de la ciudad de Pachuca.

El secretario de Cultura, José Olaff Hernández Sánchez dijo que se comparte proyectos que tocan al tema de la música, con la idea de poder fortalecer la presencia de grupos artísticos de un nivel adecuado y aceptable, que sean el espacio para que los talentos jóvenes, y algunos no tan jóvenes, pero que tienen una vida productiva en la parte artística muy importante para el estado de Hidalgo, para que puedan ofrecer repertorios, eventos y actividades en las cuales el público de Pachuca y de otras ciudades puedan apreciar ese talento.

Dijo que se da curso a una propuesta interesante para el estado de Hidalgo, que se ha denominado La fanfarria, banda de concierto, de la cual se presentaba el concepto y la idea de porqué se daba cabida a esta iniciativa, y tener una disposición de su primer programa y sus conciertos posibles de esta agrupación.

Mencionó que La Gran Fanfarria tiene el objetivo de difundir el repertorio clásico y está integrada por jóvenes profesionales de las más importantes instituciones de educación superior del estado y del país que buscan un espacio para la música de concierto.
Por su parte, la maestra Dalila Corona, clarinetista, dijo que con esta banda se trata de generar más espacios en los cuales puedan desempeñarse como músicos profesionales que han salido de la carrera de música.

Hernández Sánchez señaló que la Gran Fanfarria además de amenizar y entretener a los espectadores, tiene como objetivo dar a conocer el talento hidalguense además de atraer a más público a este género, envolviendo y acercando a las nuevas generaciones.
Por su parte, Alejandro Moreno, director de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo, dijo que se trata de un ensamble de jóvenes que están buscando un espacio para ejercer la música profesional con un nivel muy alto, pero que con estos nuevos ensambles les dan esa oportunidad a todos los artistas y a muchos músicos que por tradición han existido en el estado de Hidalgo, sobretodo músicos de instrumentos como clarinete, trompeta y trombón.

Explicó que el origen de esta banda, La Gran Fanfarria, es recordando que en la Edad Media, los ensambles musicales estaban conformados por instrumentos de metales, como trompetas y de percusión, que con el paso del tiempo, esas fanfarrias a los reyes eran tocadas por ellos, para recibir a la nobleza en algún salón o en algún lugar.

Dijo que estas agrupaciones tuvieron un auge en México a principios del siglo XIX, en la época del porfiriato, ya que Porfirio Díaz tenía gusto por la cultura francesa, y mandó traer instrumentos de Europa que llegaron a diversas partes del país.

Detalló que la propuesta que ofrecerá La Gran Fanfarria en este año de debut, está conformada en cuatro programas, que son “Grandes Oberturas” que se presentará el próximo 16 de mayo en el Teatro Hidalgo, con obras de Franz von Suppé, Jacques Offenbach, Gioachino Rossini, Piotr Ilich Tchaikovsky y Ferdinand Herold.

Los otros conciertos serán “Un poco de jazz” que estará el 11 de junio en el Teatro San Francisco, “¡Que viva México!” presentación que se llevará a cabo el 3 de septiembre en el Teatro San Francisco y servirá de escaparate para el festejo de aniversario “25 años de Trayectoria Profesional” del Tenor Carlos Galván y “Toccata y fuga” que concluirá la temporada el 1 de octubre en el Teatro San Francisco.

La agrupación musical estará conformada por 40 artistas que se divide en talento de dos flautas, un oboe, un fagot, nueve clarinetes, cuatro saxofones, cinco trompetas, cuatro cornos, cinco trombones, dos barítonos, dos tubas, cuatro percusiones y un director, de la que se dijo, no le cuesta un peso al gobierno estatal porque se trata de un proyecto que busca ser autofinanciable.

El costo de su primera presentación será de 100 pesos en planta alta y 150 pesos en planta baja, con venta de boletos en todas las sedes que tiene la Secretaría de Cultura en Pachuca así como en el propio Teatro Hidalgo.