¿Te gusta admirar el cielo, las constelaciones, las maravillas del universo? El Citnova invita a participar en talleres sobre observación astronómica que ha organizado para los días 17 y 18 de mayo y 1 de junio próximos.

Talleres que tienen como finalidad divulgar y acercar la ciencia al público infantil de diez años en adelante, a los jóvenes y al público en general.

Se trata de los talleres “Aprendiendo a usar mi Telescopio”, a realizarse el próximo viernes 17 y sábado 18 de mayo, y “Haz tu propio filtro solar”, el 1 de junio,  en el Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo.

Al respecto, el director general del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Citnova), José Alonso Huerta Cruz, mencionó que estos talleres se llevan a cabo para que el público, se pueda acercar de una manera lúdica a la observación astronómica, “para seguir construyendo la visión que tiene el Gobernador Omar Fayad de hacer de Hidalgo un lugar donde la ciencia, tecnología e innovación, promuevan el desarrollo de los hidalguenses.

Los talleres serán gratuitos e impartidos por el ingeniero Aldo Daniel Acosta Durán, de la Agencia Espacial  Mexicana (AEM), y la doctora en Astrofísica por la UNAM, Nahiely Flores Fajardo, del Foro Consultivo Científico y Tecnológico  (Fccyt), y con el apoyo del  Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El curso- taller Aprendiendo a Usar mi Telescopio está diseñado para toda la familia, especialmente recomendado para niños de 10 años en adelante, en el cual se presentarán los principios básicos de óptica de un telescopio con el fin de que los asistentes puedan identificar o resolver algún problema con su equipo.

También aprenderán los participantes sobre la clasificación de telescopios y sus accesorios, finalizando con el mantenimiento preventivo y correctivo básico, así como las mejores prácticas de observación. Este taller tendrá una duración de 2 sesiones de 6 horas cada una, de 10 de la mañana a 4 de la tarde.

Por lo que toca al taller de Elaboración de Filtro Solar para Telescopios, éste permitirá a los asistentes utilizar materiales sencillos para la elaboración de un filtro económico con una vida útil de hasta 7 años.

El taller se ofrece en una sola sesión de 4 horas y media, que incluye una breve introducción sobre aspectos de seguridad en la observación solar.

Si los interesados no cuentan con telescopio, el Cirnova les prestará uno.

Los interesados en participar deberán registrarse previamente al correo electrónico.