Con 10 anuncios de inversión en puerta, que vendrán a sumarse a las 14 empresas ya asentadas en el Parque Industrial Platha, en Villa de Tezontepec, se avanza en el objetivo de hacer de este parque un polo de atracción de nuevas inversiones, dada su ubicación geográfica, conectividad y modernos servicios.

Dicho parque fue visitado en días anteriores por el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), José Luis Romo Cruz, quien destacó los ambiciosos proyectos que llegarán próximamente a Platah.

Este parque industrial genera cuatro mil 74 empleos, dos mil 994 de ellos en la presente administración estatal; inversiones por ocho mil 45 millones de pesos, seis mil 311 millones atraídos en los dos últimos años, y alberga 24 empresas, de las cuales 19 llegaron también en el gobierno de Omar Fayad Meneses.

 

Por anunciarse, el arribo de 10 inversiones más

Durante el último trimestre de 2019  y a lo largo del año próximo, se espera el anuncio de 10 nuevas inversiones en este parque, para hacer un total de 24 empresas asentadas en el lugar, mismas que ocupan una superficie de 55 hectáreas, 34 de las cuales se han ocupado en el actual período de gobierno.

El funcionario adelantó que se estima que con estas nuevas inversiones se generen más de tres mil nuevos empleos. Actualmente hay cerca de 80 vacantes en proceso de contratación.

Entre los principales perfiles laborales que requieren las  empresas asentadas y por asentarse en Platah destacan los de personal administrativo, contable, seguridad industrial, ingeniería industrial, ingeniería mecatrónica, ingeniería electrónica, técnico en mecánica, inspector de calidad, soldadores, pintores y sandblasteros.

Los giros industriales de las empresas asentadas y por anunciar sus inversiones en este parque son muy variados, pues la ubicación estratégica del parque  fortalece la logística de los inversionistas, reporta Romo Cruz.

Hasta el momento se han instalado en Platah empresas de los giros mecalmecánico (automotriz y de agroindustria),  Química-farmacéutica, Construcción, Automotriz, Alimentos y Bebidas, y Tecología.

 

Un parque industrial vanguardista

En su recorrido por este parque industrial, el secretario de Desarrollo Económico destacó las bondades que ofrece este parque a los inversionistas, como son la conectividad con los puertos del Golfo de México y del Pacífico, con el mercado más grande en América Latina, el de la Ciudad de México y la zona metropolitana,  además del Bajío, Puebla y sus clusters automotrices, entre otros.

De gran beneficio resulta el contar con accesibilidad ferroviaria, además de contar con más de 500 hectáreas disponibles para desarrollo industria.

Cuenta Platha, dijo, con una infraestructura AAA, competitiva a nivel nacional e internacional, y con un Plan Maestro sustentable que va desde iluminación led, planta potabilizadora, planta de tratamiento, red de captación e infiltración de aguas pluviales, parque lineal y áreas de esparcimiento, ciclovía, entre otros.

Ofrece también disponibilidad de Lotes en venta y naves en rentay ofrece además la experiencia de un parque industrial privado  para el desarrollo y comercialización, con apoyo del gobierno, “para facilitar la llegada de inversiones que se traducen en empleos mejor pagados, mayor calidad de vida.”

Se cuenta además con el compromiso del Gobernador como “ventanilla única” para agilizar todos los trámites oficiales, además de un marco legal enfocado a elevar constantemente la Mejora Regulatoria en la entidad.

 

Platah, a unos cuantos kilómetros de Santa Lucía

Romo Cruz destacó que con la cercanía del nuevo proyecto del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en Santa Lucía, a sólo 25 kilómetros de distancia, torna aún más atractiva la ubicación geográfica de este parque industrial.

De ahí, dijo, la determinación gubernamental de continuar apoyando al desarrollo y crecimiento de este espacio industrial, que apuntala fuertemente el desarrollo del estado.

El parque Industrial Platah es el de mejores características en el Estado y apoya a la estrategia de posicionar a Hidalgo como nuevo destino económico de México, situándolo en el nivel competitivo de Monterrey, Puebla, Jalisco y en general, la región del  Bajío”, aseguró el funcionario.