El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, acudió a la Base Aérea de Santa Lucía a la firma del Acuerdo de Colaboración para la Planeación Urbana y el Ordenamiento Territorial alrededor del nuevo Aeropuerto Internacional «Felipe Ángeles«, que hará posible la planeación en esta zona, con miras a mejorar en nivel de vida de un millón de personas.

En las instalaciones de la Base Aérea de Santa Lucía, donde se construirá el nuevo Aeropuerto, el mandatario hidalguense estuvo presente para signar este Acuerdo de Colaboración, con Román Meyer Falcón, titular de Sedatu; el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, además de contar con la presencia de los alcaldes de Tizayuca, Tecámac, Jaltenco, Nextlalpan, Tonanitla, Zumpango y Tultepec.

En su mensaje, Fayad externó, “para Hidalgo, es motivo de entusiasmo iniciar con los trabajos de planeación territorial alrededor del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Lo que se haga hoy, modificará la circunstancia de quienes habitan en la Zona Metropolitana del Valle de México”, dijo.

Indicó que en Hidalgo se reconoce que este proyecto representa una gran oportunidad para detonar un mayor crecimiento en la región.

Por lo que al estado de Hidalgo respecta, estamos dispuestos a hacer realidad esta gran alianza, de sumarnos con los gobiernos del Estado de México, la Ciudad de México y el gobierno de la República para buscar un espacio de oportunidades prósperas y sostenibles para todos los habitantes y municipios de esta región”, agregó.

Asimismo, dijo que es un proyecto de carácter nacional “y debemos trabajar en unidad para sacar adelante los retos que enfrentemos”.

En el proyecto del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, habremos de trabajar con una visión de cara al futuro, construyendo escenarios para determinar lo deseable en materia de movilidad, seguridad, ambiental y de servicios”, expresó.

Dijo que Hidalgo está dispuesto a sumarse a este gran proyecto, con el objetivo de buscar más y mejores oportunidades para la zona metropolitana del Valle de México, en donde sus habitantes cuenten con lo necesario para salir adelante.

Señaló que por parte del gobierno de Hidalgo, el equipo que acompañará en este esfuerzo serán: Israel Félix Soto, secretario de la Función Pública; Laman Carranza, director de Planeación; Benjamín Rico Moreno, secretario de Medio Ambiente estatal; José Luis Romo Cruz, secretario de Desarrollo Económico; José Guevara, secretario de Movilidad y Transporte de Hidalgo, y José Venturas Meneses Arrieta, secretario de Obras Públicas de Hidalgo.

Fayad dijo que Hidalgo se coloca en una nueva tesitura con el Aeropuerto Internacional «Felipe Ángeles», ya que este proyecto se encuentra en las puertas del estado.

Estoy seguro de que esta región se posicionará como el polo de desarrollo más importante de México”, comentó.

Durante la firma del acuerdo de colaboración, Román Meyer Falcón, titular de Sedatu, apuntó que esta obra aeroportuaria será una gran oportunidad para impulsar el desarrollo regional y elevar el nivel de vida de más de un millón de habitantes de los municipios aledaños a la Base Aérea de Santa Lucía, donde seis de cada 10 personas tienen algún tipo de carencia social.

El secretario advirtió que la construcción del aeropuerto en Santa Lucía «no será un proyecto de caprichos ni de decisiones unilaterales«.

Destacó que el nuevo aeropuerto impactará en la zona centro del país, por lo que será necesario implementar programas dirigidos a los municipios de Tizayuca, Tecámac, Jaltenco, Nexpantla, Tultepec y Tonanitla.

Adelantó que los programas incluirán diagnósticos demográficos, socioeconómicos y ambientales que permitan identificar requerimientos de vivienda, infraestructura, servicios públicos, equipamiento, áreas verdes, inversiones, así como programas y proyectos específicos que aminoren impactos negativos, como el costo ambiental o la especulación sobre el uso de suelo.