Alianzas. La estrategia para el desarrollo económico y social de Hidalgo, de México.

Las alianzas son la clave que se emplea en estos días para apuntalar el desarrollo económico y social de Hidalgo. Acuerdos de trabajo conjunto que se dan entre autoridades estatales y federales, entre los sectores productivos y las autoridades, entre los grupos empresariales.

Solo las  alianzas nos permitirán fortalecernos y sacar adelante proyectos de gran envergadura”, señala Luis Miguel Escuedero Hernández, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), en Hidalgo.

Alianza por el aeropuerto de Santa Lucía

La más reciente de estas alianzas se dio en la Base Aérea de Santa Lucía, entre los gobernadores de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, su homólogo mexiquense, Alfredo del Mazo; el titular de la Sedatu, Román Mayer Falcón, y los alcaldes de Tizayuca, Tecamac, Jaltenco,  Nextlalpan, Tonanitla, Zumpango y Tultepec.

En esta reunión se firmó el Acuerdo de Colaboración para la Planeación Urbana y el Ordenamiento Territorial para los terrenos que circundarán al nuevo Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”.

Un proyecto que reconoce el gobernador hidalguense, representa una gran oportunidad para detonar un mayor crecimiento –económico y urbano, con todo lo aparejado al mismo, en la región. Los hidalguenses, dijo  el gobernante, “estamos dispuestos a hacer realidad esta gran alianza, de sumarnos con los gobiernos del Estado de México, la Ciudad de México y el gobierno de la República para buscar un espacio de oportunidades prósperas y sostenibles para todos los habitantes y municipios de esta región. Estoy seguro de que esta región se posicionará como el polo de desarrollo más importante de México”.

 

Alianzas para una megalópolis

De igual manera, en estos últimos días, decidieron trabajar en alianza por la megalópolis que constituyen los estados de Hidalgo, de México y la Ciudad de México, los secretarios de Desarrollo Económico (Sedeco), José Luis Romo Cruz, Enrique Jacob Rocha, y José Luis Beato González, respectivamente.

La alianza permitirá impulsar una estrategia conjunta en los rubros Infraestructura; Promoción económica y de inversiones; Energía y Desarrollo de capital humano. Con ello buscan atraer nuevos proyectos de inversión.

Parten de la base de que para 2030 solo la Zona Metropolitana crecerá de 384 a 461 ciudades que concentrarán al 83 por ciento de la población total del país.

Trabajarán en alianza las tres entidades para sumar esfuerzos y gestionar las obras de infraestructura que permitan ordenar la logística y el suministro de servicios para el presente y futuro desarrollo de la región.

Alianzas entre organismos empresariales

Ante un panorama de intensa actividad en Hidalgo, como  la construcción de importantes vialidades en la entidad, la modernización de la refinería Miguel Hidalgo, la construcción de un centro de acopio y distribución de hidrocarburos en la región de Tula, y a unos cuantos kilómetros de la entidad, el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, los organismos empresariales también hacen alianzas.

Estamos trabajando para establecer alianzas no solo con el Consejo Coordinador Empresarial (CCEH), al que pertenecemos, sino también con la Coparmex Hidalgo, con las distintas asociaciones empresariales en el estado, para abrir oportunidades a las empresas  constructoras locales”, informó Escudero Hernández.

Alianzas también entre las mismas empresas constructoras, para, en conjunto, competir para participar en las grandes obras que tienen en agenda los gobiernos federal y estatal.

“Nosotros contamos con la capacidad para participar en las obras en Tula, en el aeropuerto, en las vialidades proyectadas.”

Son acuerdos que llevan a fortalecer a las empresas hidalguenses, como ocurre en la zona industrial de Ciudad Sahagún, donde la asociación Industriales de Ciudad Sahagún (ISAC), ha establecido convenios con grandes empresas tractoras ferroviarias, entre ellas Bombardier, para no sólo producirles partes de sus unidades sino además ensamblado de las mismas.

Esto nos permitirá elevar nuestra producción de manera muy importante”, asegura su dirigente, Elías Pardo Sánchez.