En ceremonia realizada en la sala Salvador Toscano del Centro INAH en Pachuca, el gobernador Omar Fayad entregó la medalla al Mérito Histórico Fray Bernardino de Sahagún, al historiador Alfredo López Austin, y a su hijo, el arqueólogo Leonardo López Luján, por su destacada trayectoria en el área de la investigación, reconocimiento promovido por el Consejo Hidalguense de la Crónica, que se entregó en presencia del director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández.
En su mensaje, el gobernador indicó que las personas que investigan la historia de los fenómenos del hombre y los fenómenos de la sociedad, merecen formar parte de la historia misma, porque sus estudios nos permiten conocer y adentrarnos a ese maravilloso mundo de nuestro pasado.
Dijo que la entrega de esta medalla que el Consejo Hidalguense de la Crónica hace a ambos investigadores, reconoce la labor de quienes buscan a través de sus investigaciones, fortalecer la identidad nacional.
“Y es que la memoria histórica de una nación, de una entidad, de una ciudad, es una valiosa aportación para la posteridad, para dejar un legado a las generaciones venideras de toda aquello que las sociedades construyen en su devenir”.
Comentó que no se puede perder de vista que en la actualidad es necesario arraigar en las nuevas generaciones el valor histórico que tenemos como país, porque la ciudadanía se debe construir a partir del conocimiento de sus orígenes.
Dijo que la entrega de esta medalla a Alfredo López Austin por investigar la cosmovisión de los pueblos mesoamericanos, reviste una especial relevancia, porque sus estudios legitiman su compromiso con los pueblos originarios, tal como lo hiciera en su tiempo Fray Bernardino de Sahagún, que dejó extraordinarias crónicas sobre su trabajo acerca de los indígenas del territorio hidalguense.
Destacó que el reconocimiento a Leonardo López Luján, arqueólogo en el Templo Mayor, lo posiciona como digno representante de una corriente arqueológica que sigue asombrando a todos por los nuevos descubrimientos en torno a la antigua capital azteca.
Fayad dijo que la medalla que se otorga en los 150 años de creación del estado de Hidalgo, significa un reconocimiento del pueblo hidalguense a estos investigadores, por sus valiosas aportaciones al legado histórico de México, “les externó mi más amplia felicitación a nombre de todos los hidalguenses”.
Destacó que en Hidalgo casi el 15 por ciento de la población se considera indígena, por lo que desde su gobierno ha impulsado de forma decidida a los pueblos originarios.
Dijo que se emprendieron acciones que permitirán garantizarles los servicios públicos en sus comunidades, se les incluyó en la política educativa al llevar educación superior gratuita, a través de la Universidad Digital.
Indicó que se deben reducir las brechas de desigualdad que históricamente ha padecido este sector, por lo que la prioridad es brindarles un desarrollo integral, porque para lograr la justicia social que se anhela, primero se debe atender a los pueblos indígenas.
Dijo que la entrega de esta medalla se erige como un espacio para considerar la importancia de apoyar a los pueblos originarios, porque de extinguirse, con ellos se acabaría nuestra propia identidad cultural, por lo que es responsabilidad del gobierno y la sociedad mantener vivas y cuidar nuestras raíces, y los estudios de los especialistas de la investigación histórica como los premiados, representan un referente para conocer más el orgullo de nuestro pasado y así mantener vigentes los sucesos de la gran historia del país.
Por su parte, el doctor Leonardo López Luján, agradeció la distinción, y aprovechó para excusar la ausencia de su padre, quien por razones médicas no pudo estar presente en el evento, “tanto él como yo agradecemos cumplidamente al Colegio Hidalguense de la Crónica y al gobierno del estado de Hidalgo el gran honor que nos han conferido al otorgarnos un reconocimiento, por nuestro trabajo conjunto”.
Dijo que la presea que reciben, lleva un nombre que para ambos reviste un profundo significado académico, además de que les trae gratos recuerdos familiares, porque tras un examen profundo de sus carreras profesionales, la del padre historiador y la del hijo arqueólogo, han encontrado que ninguna obra sobre el pasado indígena de México ha tenido la mayor relevancia para ambos como la compuesta por Fray Bernardino de Sahagún, el célebre franciscano oriundo de la Villa de Sahagún, en el reino de León, quien llegó en 1529 e hizo una magna obra, como los Primeros Memoriales, gestado en territorio hidalguense, ya que el franciscano se instaló en Tepeapulco, además de escribir sobre el Códice Florentino, el cual fue concluido en la Ciudad de México.
En esta entrega de reconocimiento, estuvieron presentes Sergio Chávez Álvarez, presidente del Consejo Hidalguense de la Crónica; Juan Manuel menes Llaguno, coordinador del Consejo Hidalguense de la Crónica; José Olaff Hernández Sánchez, secretario de Cultura; Atilano Rodríguez Pérez, secretario de la SEPH; el antropólogo Hector Älvarez Santiago, delegado del INAH en Hidalgo.