Con los apoyos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE), México puso en marcha este miércoles la  Iniciativa Spotlight, con el compromiso ante de intensificar las acciones de prevención y erradicación del feminicidio en el país.

El anuncio  lo hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador,   acompañado de Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora ejecutiva de ONU Mujeres; de Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación; de Nadine Gasman Zylbermann, titular del Instituto Nacional de Mujeres (Inmujeres): María Candelaria Ochoa Ávalos, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) y de Stefano Manservisi, director general de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea.

Esta iniciativa, se detalló en la conferencia matutina del Presidente, se implementará en aquellos sitios del país en donde existen focos rojos por violencia contra las mujeres.

Es el caso de los municipios de Naucalpan y Ecatepec, en el Estado de México; las ciudades de Chihuahua y Ciudad Juárez, en Chihuahua, y Chilpancingo, en Guerrero, en donde se invertirán 11.8 millones de dólares de recursos de ONU y de la Unión Europea.

Al respecto, la directora de ONU Mujeres afirmó que confía en que el gobierno mexicano está realmente comprometido  con la erradicación de la violencia, como ha quedado plasmado en el Plan Nacional de Desarrollo, que también se compromete con la Agenda 2030.

Un objetivo que cuenta con el respaldo internacional.

A su vez el Presidente señaló que su administración ha buscado la paridad de género en su gabinete, con mujeres muy profesionales, honestas y comprometidas con sus políticas públicas.

De igual manera se han diseñado políticas públicas para brindar especial atención a las mujeres, además de atender también al resto de sectores vulnerables de la población.

López Obrador se comprometió ante sus invitados a “seguir protegiendo a las mujeres, evitar el homicidio y maltrato a mujeres; que haya igualdad, protección y defensa de las mujeres”.

 

México, comprometido  con el medio ambiente

En la conferencia matutina de este miércoles se presentó el  recién nombrado  titular de la Secretaría del  Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Manuel Toledo.

El nuevo secretario coincidió con el Presidente en que las políticas neoliberales privilegiaron el desarrollo económico, el desarrollo industrial, a la preservación de la calidad del aire, el  agua, la flora y la fauna.

Subrayó sin embargo el investigador y ambientalista que se está a tiempo de revertir los efectos tan dañinos provocados por esta  depredación del medio ambiente, que no llevarse a cabo, trastocarán la vida de la humanidad en solo 30 años más.