El director del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Eduardo Gutiérrez Rodríguez recordó que el 14 de junio de cada año, se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, como una fecha para agradecer a los donantes voluntarios no remunerados y reforzar las actividades para generar conciencia de la necesidad de hacer donaciones regulares para garantizar la calidad y seguridad de la sangre.

Recordó que de acuerdo a los estatutos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la sangre más segura, es aquella que se dona de manera altruista o voluntaria, es decir, representa una base estable de donantes regulares y no remunerados, que permite garantizar un suministro fiable y suficiente de sangre no contaminada.

Gutiérrez Rodríguez explicó que la donación de sangre es un proceso seguro, rápido y sencillo, en el que una persona es sometida a una extracción mediante una punción de una de las venas del brazo, para llenar de esta forma un sistema de bolsas o tubos.

Gracias a este sencillo procedimiento, se regala vida a pacientes que por algún motivo requieren de buna transfusión sanguínea. Entre estos casos de pacientes que precisan transfusiones se encuentran las mujeres con complicaciones obstétricas, niños con anemia grave, personas con traumatismos graves y pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas complejas, entre otros.

Gutiérrez Rodríguez resaltó que actualmente el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea es el proveedor de sangre tanto de hospitales públicos como privados en todo el estado de Hidalgo.

Detalló que para la recolección de este tejido, se apoyan a través de los diferentes puestos de sangrado, ubicados en los Hospitales de Apan, Tulancingo, Tula, Ixmiquilpan, Tlanchinol, Huichapan y próximamente el de Huejutla, así como la unidad ancla CETS en Pachuca.

Gutiérrez Rodríguez dijo que de manera diaria, en el del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea se captan cerca de 40 unidades de sangre, sin embargo, de ellas, solo 3 o 4 son de donadores voluntarios y el resto únicamente se da como cumplimiento de un requisito hospitalario.

El tema de la donación voluntaria de sangre sigue siendo un tema de interés para nosotros en fomentar todos los días el que la gente se concientice de poder acercarse a donar sangre de manera voluntaria”.

Es necesario que en nuestras casas, en nuestras familias, en nuestros lugares de trabajo fomentemos está cultura de donar sangre de manera voluntaria y de manera altruista, sin que tengamos que cumplir con un requisito hospitalario”.

Por lo anterior, el funcionario señaló que es fundamental que de manera permanente se promueva y genere conciencia en la sociedad del importante aporte de un donador altruista, pues esto permite la autosuficiencia del suministro.

Gutiérrez apuntó que a lo largo de esta semana y durante todo el año, reciben a los donantes voluntarios, particularmente este viernes que se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, para honrar a estos héroes donantes e invitar a la población abierta a que se una a este grupo tan honorable de donantes.