Con un programa de actividades artísticas, culturales, deportivas así como gastronomía y artesanía local; fue presentado el cartel de la Feria de Zempoala 2019, en honor a la Feria del Refugio que se llevará a cabo del cuatro al siete de julio en la cabecera municipal, celebrando también los cuatro años del nombramiento del Acueducto del Padre Tembleque como patrimonio de la humanidad.

Sebastián Sánchez Ruiz, Director de Turismo y el historiador del municipio de Zempoala, Gerardo Bravo, dieron a conocer el cartel oficial para promocionarlas actividades feriáticas durante estos cuatro días en donde se espera una asistencia de más de 20 mil visitantes, y la presencia de más de 150 expositores artesanales, gastronómicos y agricultores.

El día cuatro de julio, la fiesta dará inicio con las tradicionales mañanitas en honor a la Virgen del Refugio a las seis de la mañana en las inmediaciones del Ex Convento, además del ritual de los voladores de Papantla y la gran inauguración de las actividades a las cinco de la tarde.

En la parte musical se estarán presentando Marco Flores; Bronco; Banda Mach y Carro Show; y finalmente Campeche Show y Jorge Guerrero y su norteño banda; los días cuatro, cinco seis y siete respectivamente.

Dentro de las actividades gastronómicas, se colocará permanente un pabellón gastronómico, además se realizará un concurso de curados de pulque y la exposición y venta de platillos locales de la marca Pueblos con Sabor.

Cuatro años de nombramiento del Acueducto del Padre Tembleque

A cuatro años del nombramiento del Acueducto del Padre Tembleque como patrimonio de la humanidad por la UNESCO, el ayuntamiento realizará una serie de actividades culturales del cinco al ocho de julio con el fin de reiterar el compromiso de la conservación de este sitio, tanto por los pobladores, como los lugareños.

El historiador Gerardo Bravo reconoció que desde el nombramiento, este sitio arqueológico ha incrementado el número de visitantes por lo que se realizan diferentes actividades, especialmente con las escuelas para conocer, difundir y preservar dicho patrimonio que se ha colocado como el segundo sitio arqueológico más visitado en el estado, con más de 30 mil turistas el año pasado.

Entre el calendario de actividades destaca la conferencia “La declaratoria del Acueducto del padre Tembleque como Patrimonio Mundial UNESCO” por el doctor Francisco Javier López Morales, promotor del nombramiento, además de un taller de interpretación de jeroglíficos: Descubriendo los símbolos de Tembleque; y finalmente una jornada de limpieza en área protegida de la Arquería Mayor del Acueducto del padre Tembleque.