El Secretario de Movilidad y Transporte del Estado, José Luis Guevara Muñoz, consideró que aún no se tiene fecha concreta para la apertura del Centro de Transferencia Modal (CETRAM) en Téllez debido a la necesidad de generar un programa de ordenamiento del transporte, sin embargo se considera la necesidad de generar otros centros en distintos municipios.
El funcionario consideró que para mejorar la movilidad de los usuarios del transporte público en el estado de una manera segura y eficiente, es necesario considerar la creación de nuevos Centros de Transferencia Modal en diferentes regiones del estado como Tulancingo Tizayuca, Huejutla e Ixmiquilpan, además del que se localiza en la zona metropolitana de Pachuca.
Aunque no se tiene una fecha para que este espacio; que contó con una inversión de 25 millones de pesos; pueda arrancar operaciones, Guevara Muñoz refirió que el objetivo es buscan soluciones integrales que sean parte de un sistema amplio para el transporte masivo “estamos preparando para que cuando se ponga en funcionamiento pueda llegar la mayor cantidad de transportes federal, también unidades de transporte convencional estatal”, señaló.
Para que la movilidad de los usuarios sea segura, cómoda y efectiva reiteró la necesidad de que existan lugares de llegada donde la ciudadanía pueda hacer esa transferencia modal, es decir cambiar de un transporte a otro, “Vemos que hoy el transporte no está bien claro sus lugares de llegada… son muy pocas las alternativas”.
No obstante antes que eso, se necesita generar un programa de ordenamiento del transporte, específicamente en establecer como serán las rutas que utilizarán las unidades del transporte público, valorando el entorno en general.
Anteriormente el titular de la SEMOT refirió que el CETRAM de Téllez, el primero en el estado tiene como objetivo que todo el transporte foráneo o federal llegue y hagan descenso de pasaje en un lugar seguro, los cuales se podrán distribuir mediante el servicio de transporte local como son las colectivas o el Tuzobús, excluyendo a los camiones que deben llegar a la central de autobuses.
Refirió que los ascensos y descenso que actualmente se realizan por este tipo de transporte público, no está permitido por la Ley de Movilidad y Transporte, además de poner en riesgo la vida de los usuarios, no contar con paradas autorizadas, generar problemas viales y afectar la economía de los operadores locales.