El apuro en el que transita la Policía Federal Preventiva (PFP) en estos tiempos, presenta diversos matices, desde luego, si se tiene el interés de conocer el motivo de las trabas que ponen los opositores para anexarse a la Guardia Nacional. Para encontrar las causas de la resistencia es necesario analizar con detenimiento la rectitud de obedecer la disposición diseñado por los responsables de la Seguridad Nacional.

El primer motivo es debido a que no fue considerado la opinión de los mandos superiores, era necesario el acercamiento de parte del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Tal vez esto no fue olvido, sino que prevaleció la intención de quitar esta estructura policial, es decir, ya era premeditada su desmantelamiento, como lo han señalado algunos generadores de opinión. Desaparecer la PFP era obligado porque fue creado en el periodo de gobierno de Felipe Calderón Hinojosa.

La segunda causal es por las expresiones del poder ejecutivo, al calificar en forma negativa el desempeño de la PFP desde la etapa de campaña, situación que no quedó sólo allí, ya en su función de mandatario continuó los reclamos en contra de ellos. Se oponen a ingresar a la Guardia Nacional “Hay resistencia porque es un cambio… Lo cierto es que estaba echada a perder esa corporación”

Tercer componente es por las opiniones vertidos de titulares de la estructura del gobierno y del mismo Alfonso Durazo Montaño “el fracaso de la seguridad pública hoy, obedece al fracaso de la Policía Federal en administraciones anteriores que la convirtieron en mediocre y corrupta”. Sin embargo, hoy 8 de julio, en los medios impresos difundió el mensaje: “Todos los elementos de la Policía Federal tendrán cabida en la Guardia Nacional y en las diferentes opciones que el gobierno federal tiene y se les respetará todos sus derechos laborales”.

El cuarto elemento es la forma de entender y vivir la política en tiempos de la globalización por parte de algunos integrantes de este Cuerpo de Seguridad. El grupo de la Policía Federal Preventiva, se resiste a la adhesión de la Guardia Nacional, porque los opositores aducen que la iniciativa en por designio cupular, la cual tiene dosis de razón, porque ellos no fueron consultados.

Tomar en cuenta a los integrantes de la PFP lleva a la práctica uno de los designios de la democracia. El politólogo italiano Geovani Sartori dijo: “En las democracias la oposición es un órgano de la soberanía popular tan vital como el gobierno. Cancelar la oposición significa cancelar la soberanía del Pueblo.” Dicho de otra manera. El pueblo también contribuye en la gobernanza para que esta no siempre debajo de los gobernantes, no estar sobre el pueblo.

Mantener el poder por parte de un gobernante no es tarea fácil, varias de las veces, hay que cogobernar con los dirigentes del pueblo. Sólo de esta forma se mantiene la autoridad basado en el reconocimiento y respeto.  Aplicar sólo el poder es imposición y en las democracias modernas ya no es así. Aunque reconocimiento o admiración es frivolidad y el respeto es resultante de un echo racional

Tomar medidas correctivas drásticas por la actuación de algunos integrantes de la PFP es contraproducente, tiene sus riesgos, porque se hará uso del poder y esto puede acentuar el conflicto. Entonces, esta administración quedará señalado ante la historia. Aunque tenga el poder no tiene la autoridad de implementar acciones acordes a sus deseos, sino los trabajos a realizar son lo que requiere el contexto social, político y económico.

François-Marie Arouet, más conocido por Voltaire, historiador, abogado filósofo y escritor francés, considerado uno de los pilares de la ilustración, dando mayor luz al conocimiento racional, supliendo a la etapa del oscurantismo. Etapa histórico y político que empleo medidas radicales ante personas que difirieron la forma opuesta de pensamiento.

En torno a la absurda condena que fue sometido Galileo Galilei por haber descubierto que la tierra era la que daba vueltas al rededor del sol, Voltaire vertió las sabias palabras: “Miserables mortales, ya vistáis uniforme verde, llevéis turbante, os ataviéis con traje negro o sobrepelliz, o portéis manteo o golilla, no os empeñéis nunca en que prevalezca la autoridad sobre la razón o resignaos a estar en ridículo durante siglos, por los hombres impertinentes y a sufrir el odio público por injustos”. Voltaire fue partidario de la ciencia, el razonamiento y promotor del humanismo.

El razonamiento lógico conlleva a darse cuenta que existe el derecho a disentir, desarrolla la habilidad de pesar, a dar soluciones a todo tipo de conflictos, engrandece el intelecto para aceptar que manifestar la inconformidad es un derecho del hombre.