Mientras las exportaciones de tomates –jitomate-, de México a Estados Unidos se han visto frenadas desde el 7 de mayo en la frontera norte, por una añeja demanda de productores estadounidenses contra productores mexicanos, los consumidores en México se ven beneficiados con el desplome en el precio de este alimento, que en Pachuca se consigue a cinco pesos el kilogramo en la Central de Abastos.
Las negociaciones entre los gobiernos estadounidense y mexicano para agilizar el cruce de las exportaciones mexicanas de tomate, con un arancel de 17.5 por ciento y un plazo para cruzar de 72 horas, se mantienen, pero mientras los tomateros enfrentan fuertes pérdidas económicas pues es un producto de acelerada maduración.
En México, en cambio se aprovecha el abaratamiento de un producto que hace seis meses llegó a cotizarse hasta en 40 pesos el kilo en la en Pachuca.
La mañana de este miércoles los secretarios de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, y de Economía, Graciela Márquez Colín, ofrecieron una conferencia de prensa para dar a conocer las negociaciones que se mantienen con el gobierno estadounidense para que se elimine este arancel al tomate y no se apliquen los pretendidos aranceles al acero y productos de acero mexicanos.
En la conferencia, Márquez Colín destacó que de cada dos tomates que se consumen en Estados Unidos uno de ellos es de origen mexicano, y que el 96 por ciento de las exportaciones de tomate mexicanas tienen como destino el mercado del vecino país del norte.
Sin embargo desde 1996 productores estadounidenses presentaron una controversia comercial contra los productores mexicanos que se ha venido suspendiendo en diversas ocasiones de ese tiempo a la fecha, pero que este año en lugar de suspenderse recibió curso legal, para aplicar arancel al jitomate por motivos de “domping”, es decir, de apoyos gubernamentales para la producción.
Un placer cocinar con abundante jitomate
Mientras las disputas internacionales se mantienen, los consumidores en México festejan el bajo precio con que se vende en estos días el tomate rojo o jitomate.
Con precios que van de 13 pesos el kilo en supermercados a 8 pesos en tiendas “de esquina” y cinco pesos en la Central de Abastos, las amas de casa aprovechan para preparar guisados, salsas, cremas, ensaladas, etcétera, con abundante jitomate.
El jitomate que se ha venido encareciendo en los últimos años al crecer, a la par que las exportaciones de aguacate, las ventas a Estados Unidos del popular jitomate, ingrediente básico en la gastronomía mexicana.