Edgar Chávez
Síntesis
La Secretaría de Salud de Hidalgo informó que en al corte del mes de julio, la entidad alcanzó el segundo lugar nacional en el Índice de Calidad de la Atención en Diabetes, solo detrás del estado de Coahuila y por encima de estados como Nuevo León, Puebla, Guanajuato y Baja California Sur.
Esto es gracias a que son tres los puntos específicos que hasta el momento el estado de Hidalgo evalúa de manera cotidiana para garantizar el buen manejo y atención de pacientes que viven con diabetes.
El secretario de Salud de Hidalgo, Marco Antonio Escamilla Acosta, detalló las acciones que se han impulsado para presentar estos avances en la atención a los pacientes con diabetes, entre las que se encuentran estrategias como: medir la calidad de la atención de las Unidades de Salud para avanzar hacia el objetivo de la cobertura efectiva.
Además, se compara el desempeño de las Unidades en búsqueda de áreas de oportunidad y establecer estrategias de mejora; se diseñan planes de trabajo en todos los niveles, tanto en Unidades de Salud, Jurisdicciones y en la entidad.
También dijo que se mide el impacto en el tiempo de las acciones de mejora para así conocer la evolución de la calidad en la atención.
La SSH señaló que el Índice de Calidad de la Atención en Diabetes monitorea y califica el desempeño de cada unidad, a través de indicadores de calidad específicos, mismos que se basan en condicionantes como la atención brindada a las personas que viven con diabetes.
Esto incluye la retención del paciente -que el paciente acuda a sus citas programadas-, la efectividad de la consulta, es decir, la revisión completa por el equipo de salud, de acuerdo con la Guía de Práctica Médica y dotación de medicamentos, así como el control de su Diabetes, con cifras de glucosa por debajo de 120.
El secretario indicó que todo lo anterior, es evaluado mensualmente.
Escamilla Acosta recordó que a pesar de que la Diabetes no es curable, la calidad de vida y la presencia de complicaciones renales, oculares y cardiovasculares pueden modificarse positivamente, cuando se alcanza el control sostenido de este padecimiento.
Por ese motivo, celebró el avance en el Indicador Nacional por parte de la entidad, y reiteró que en Hidalgo, las acciones en salud son tarea cotidiana, lo que se refleja al pasar en el Índice de Calidad de la Atención en Diabetes, de 67.8 puntos al cierre de 2018, a 79.3 al corte de julio 2019, con 11.5 puntos en 6 meses.