En el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Hidalgo, se presentó la plataforma Mapatón, que sirve para reconocer a los lugares y establecimientos del país que cuentan con adecuaciones y espacios para que las personas en silla de ruedas puedan acceder a ellos sin mayor inconveniente, destacando que en Hidalgo existen ya 408 lugares que cuentan con esta distinción.

Sergio Zaragoza Castillo, coordinador de Vinculación Institucional de la Fundación Teletón, explicó que el Mapatón es una iniciativa que busca reconocer los lugares que cuentan con características de accesibilidad para las personas que son usuarias de sillas de ruedas.

“¿Cómo lo hacemos? A través de una plataforma que entras a internet en la página www.teleton.org/mapaton, te metes ahí, buscas un lugar ya sea que estés físicamente ahí o que ya conozcas, lo buscas en este portal que está relacionado con Google Maps”.

En esta página se puede buscar, por ejemplo, un centro comercial, y el usuario va a contestar cinco preguntas relacionadas con la accesibilidad para quien hace uso de una silla de ruedas.

La primera pregunta es si tiene o no estacionamiento para personas con discapacidad, contestando sÍ o no aplica en el caso de que el lugar no cuente con estacionamiento.

La segunda es responder si cuenta con rampas o elevador, la tercera es contestar si la puerta es suficientemente amplia para que pueda acceder una persona con silla de ruedas, el cuarto cuestionamiento se refiere a si las personas, una vez adentro del lugar, pueden participar en condiciones de igualdad que todos los demás, por ejemplo, si el sitio tiene suficiente espacio para que la persona se pueda mover en silla de ruedas.

Y la quita pregunta se refiere a los baños, para saber si los baños son accesibles, si tienen adecuaciones para personas con discapacidad.

“Una vez que ya contestaron todas esas preguntas, tenemos un algoritmo que nos va a decir si el lugar sobre el que se opinó, cumple con las características para ser un lugar accesible, si las respuestas son si, se le va a colocar en el mapa un pin con el color morado y amarillo del corazoncito del Teletón, lo que quiere decir que es un lugar que cumple con las características que tiene accesibilidad. Y si es no, no va a aparecer nada”.

Es como una suerte de aval no sólo de personas con discapacidad, sino de todas las personas que brindan una calificación a los lugares que si tienen accesibilidad a personas con sillas de ruedas, pues todos pueden participar, “es un reconocimiento a todos los lugares que sí cuentan con todas las características de accesibilidad y sí es para empujar a los lugares que no tienen adecuaciones de accesibilidad, para que puedan querer acceder a este reconocimiento”.

Por ello, Zaragoza castillo hizo la invitación para que las personas ocupen esta plataforma, como una base de consulta, pues las personas con discapacidad pueden consultar y ver si el establecimiento cuenta con el pin del Teletón, lo que significa que tiene las características de accesibilidad y movilidad segura.

“Actualmente tenemos más de 20 mil lugares del país en la plataforma Mapatón, reconocidos como accesibles en todo el país, y la idea es crecer estos 20 mil lugares a 30 mil lugares, de estos meses al Teletón que se realiza en diciembre”.

“Queremos que la sociedad de Pachuca nos ayude a crecer estos lugares, en Hidalgo estamos hablando de alrededor de 408 lugares ya en el mapa, pero sabemos que hay muchísimos, más, entonces busquémoslos y veamos alrededor, para buscar si la tiendita o el súper tiene las características de accesibilidad y contestarlas”.

Hasta el momento, son 20 mil 300 lugares con accesibilidad en todo el país, con la idea de empujar a otros lugares para que tomen estas medidas, “la invitación es que entren a www.teleton.org/mapaton y nos ayuden a encontrar más lugares y que lo usen como consulta”.