El gobernador Omar Fayad dijo que se gobierno no tiene ninguna diferencia con Morena, sino con la fracción de ese partido que pertenece al Grupo Universidad, y recordó que el año pasado caminó con el presupuesto que definió el Legislativo, en el cual se dio un gran presupuesto a la UAEH y se habían comprometido a que la Universidad pagaría su consumo de agua, lo que hasta la fecha no ha sucedido.

Cuestionado sobre acuerdos relativos a quien asumirá la coordinación de la presidencia del Congreso, dijo que esos acuerdos son del Congreso, asegurando que los acuerdos no se revisan, sino que se respetan, “el principio fundamental en la política que te asegura confiabilidad y gobernabilidad es el respeto a los acuerdos y el respeto a la palabra”.

Indicó que si en el Congreso se tienen acuerdos que señalan situaciones, fechas, plazos, todos deben de cumplirlas para que las cosas transiten como debe ser.

Yo cuando tomo un acuerdo, honró mi palabra que es lo más valioso que tengo y lo respeto, y no estoy pensando en triquiñuelas de cómo fallar a mí palabra”.

Consideró que eso debe de pasar en el Congreso, porque cuando se honra la palabra, los acuerdos se cumplen para que haya absoluta tranquilidad, confianza y se pueda transitar.

Destacó que él ha buscado contribuir y ser garante de la agenda nacional del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ni siquiera tenemos esas diferencias en las que el gobierno del estado tenga una agenda distinta a la del gobierno federal, en otros estados pasa, aquí no”.

Dijo que todos los temas de la agenda presidencial salen adelante y trata de contribuir en todo, pero en algunos casos, entiende que a veces resultan de las situaciones personales o de grupo que orillan a muchas cosas, y eso pueda estar haciendo pensar que alguien se va a poner a revisar lo que está acordado. Es un tema de ellos”.

Dijo que su gobierno estará con la mano extendida y los brazos abiertos, por lo que estimó que no hay que revisar ningún acuerdo, pues están transitando y lo están haciendo muy bien, con la agenda del gobierno federal, pues se debe pensar en lo que le importa a México y lo que le importa a todos, “y no lo que le importa a un grupo en específico, porque eso no debe ser lo que debe de imperar en Hidalgo, sino lo que le importa a la mayoría”.

Rechazó que haya reticencia de inversionistas a México, porque los inversionistas siguen llegando a Hidalgo,

seguimos atrayendo inversión, porque los inversionistas ven la buena relación del gobierno de la república con Hidalgo. Hidalgo es la mejor muestra de que los inversionistas no deben de preocuparse, porque hay buena relación entre el gobierno de la república, el gobierno del estado y los gobiernos municipales”.

Reconoció que hay grupos en la lucha del poder que siempre va a ser atropellada, y aseguró que no tienen problemas con Morena, ninguno, “ha sido un grupo, y ustedes lo conocen perfectamente bien, es un grupo de diputados que encabeza Ricardo Baptista, que responden a los intereses de la Universidad y particularmente del presidente del Patronato de la Universidad. No tiene nada de malo ni apuñalo a nadie por la espalda, Ricardo responde a los intereses del grupo de la Universidad, donde han sido empleados, han trabajado y les han abierto la puerta. Yo entiendo que ellos tienen una historia porque han trabajado juntos.”.

Refirió que Ricardo ha dicho que son unja gran familia, Gerardo y los diputados de esa fracción, “para ellos ese es su tema. Para los otros diputados de Morena no es su tema, su tema que Hidalgo cambie y mejore. Nosotros no tenemos ni un  problema con Morena, ni uno solo, los conflictos se han dado con el Grupo Universidad en la Cámara de Diputados, porque no responden a la agenda de Morena, sino del Grupo Universidad”.

Reconoció que es un grupo que representa una fuerza importante en el Congreso, y es con ese grupo con quien se han dado las diferencias por la coordinación. Dijo que Ricardo baptista ha desconocido al Secretario de Gobierno, pero la ley establece que debe entenderse con quien lleva la relación del Ejecutivo con el Congreso.

Fayad recordó que el año pasado no estuvo de acuerdo con el presupuesto, pero no lo vetó y transitó con el mismo para tener gobernabilidad, pues no estaba de acuerdo que le hubiesen entregado 250 millones de pesos a la UAEH pero cumplió su palabra de transitar con ese presupuesto, en el cual entre los acuerdos que había, es que la UAEH le iba a pagar el gobierno su adeudo de agua, “les dieron el dinero y ahora resulta que no es para pagar el agua”.

Dijo que ahora sí se va a fijar muy bien en este presupuesto y va a puntualizar con toda claridad.

En otro tema, dijo que inició con un presupuesto de 50 millones de pesos, en conjunto con la alcaldesa Yolanda Tellería, se arrancó un programa de bacheo en la capital hidalguense.

Por último, exhortó a Ixmiquilpan y Chilcuautla a entenderse, a buscar mecanismos que permitan dirimir conflictos y no usar de la fuerza para resolver sus problemas como si estuvieran en la jungla, por lo que llamó a la prudencia, a la mesura para resolver el conflicto entre estos dos municipios.