La Universidad Politécnica de Pachuca apertura este mes de septiembre la Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales y la maestría en Finanzas y Gestión, carreras que están consideradas con base en varios estudios, en la necesidad de los empleadores del estado, garantizando opciones de empleo para los futuros egresados.
La Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales va enfocada al desarrollo tecnológico pero cuenta con un perfil científico más fortalecido en la gestión y parte gerencial o industrial de procesos, de acuerdo a las demandas de los empleadores de la región, explicó Miguel Ángel Aguilera Jiménez, Director de los programas educativos de Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales.
Aunque la universidad cuenta con la carreta de Ingeniería en Mecatrónica, esta nueva ingeniería estará enfocada en generar un perfil del egresado hacia la parte gerencial o industrial de procesos
Para poder aperturar esta nueva oferta educativa se realizó previo un estudio de análisis situacional de trabajo con empresarios, de la oferta educativa, y de pertenencia demográfica y social, así también se analizó el mercado laboral, los perfiles de los profesores, la capacitación y la infraestructura con la que cuenta la institución.
En esta primera generación ya se tienen a 19 inscritos los cuales estarán llevado un plan de estudios de diez cuatrimestres con un total de 375 créditos bajo seis asignaturas, dos estancias y una estadía profesional. El perfil del interesado puede ser un técnico en mecatrónica o en sistemas computacionales,
- El objetivo es formar profesionista con valores universales, competentes, con un perfil técnico gerencial, innovadores, emprendedores y poder incidir en problemas de índole industrial, explicó el profesor Aguilera Jiménez.
Para poder desarrollar las capacidades del estudiante, la UPP cuenta con laboratorios de física, electrónica, manufactura, equipamiento para prácticas de resistencia de materiales, celda de manufactura, banco de pruebas para maquinas eléctricas, laboratorio de diseño asistido por computadora y de instrumentación virtual, talleres de computo, entre otros.
Cabe destacar que la oferta laboral para los egresados parte desde ingeniero en sistemas industriales, de diseño, director de proyecto, supervisor de calidad, manufactura, programador de inventarios, seguridad industrial, líder de proyectos como consultor tecnológico o emprendedor, entre otros.
Por otra parte la maestría en la ingeniería de Finanzas y Gestión tiene como fin que los egresados de la carrera en ingeniería financiera especialicen sus conocimientos en finanzas corporativas ya que con base en los estudios realizados, son las necesidades del perfil que requiere el empleador en la entidad.
El posgrado consta de dos años o seis cuatrimestres y estará iniciando este mes de septiembre con una capacidad para 15 alumnos para darles la atención adecuada, ofreciendo al estudiante un plan de estudios basado en el 60 por ciento práctica y 40 por ciento teoría, además de poner a disposición los laboratorios con los que cuenta la institución educativa.
Entre la infraestructura destaca un simulador de negocios donde el alumno podrá generar sus proyectos y aplicarlos a campos similares al de una empresa y hacer los ajustes necesarios sin afectar realmente a un corporativo. Se tienen también equipos de cómputo, laboratorios con software matemático y la vinculación con una operadora de fondos y una incubadora.