La Secretaría de Salud de Hidalgo concluyó las actividades de la Semana del Bienestar, con un evento estatal en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Pachuca, institución que se validó como Promotora de la Salud en diciembre del 2018, para que tanto autoridades como comunidad estudiantil estén comprometidas con el mejoramiento de la salud.
CON GRAN PARTICIPACIÓN, @Salud_Hidalgo CONCLUYE CON LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA DEL BIENESTARhttps://t.co/Qt8dLL7m2e pic.twitter.com/n1YEIxmWzx
— Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo (@Salud_Hidalgo) September 23, 2019
Como parte de esta semana que tuvo como lema: «Creando escuelas saludables», se efectuaron acciones en coordinación con personal de salud y otras instituciones, como: Conferencias, talleres, instalación de módulos de salud en donde se realizó toma de peso y talla, actividad física, orientación sobre alimentación saludable, muestra gastronómica con alimentos autóctonos, actividades para el cuidado del medio ambiente, recorridos en bicicleta y otras actividades deportivas.
En todo el estado también se realizaron actividades en los planteles educativos de todos los niveles desde preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y escuelas de nivel superior, de forma coordinada entre el personal del sector educativo y de salud.
La Organización Panamericana de la Salud lanzó esta jornada del 14 al 21 de septiembre con el propósito de movilizar a todas las instituciones, incluidas las autoridades locales, el sector comercial público y privado, las organizaciones de la sociedad civil y el público, para resaltar la importancia de asegurar opciones saludables y así facilitar la adopción de estilos de vida favorables.
Creada en 2011, la Semana de Bienestar ha servido como un llamado a la acción para combatir las enfermedades no transmisibles.
Sin embargo, desde 2018, la campaña se amplió, pasando del enfoque en la enfermedad al de Promoción de la Salud.
La Semana del Bienestar no sólo se centra en la prevención, sino también en apoyar el empoderamiento y la participación de las personas, construir escuelas saludables y facilitar la colaboración, todo al mismo tiempo que se promueve la salud.
Uno de los cuatro pilares principales de la Estrategia y el Plan de Acción de Promoción de la Salud en las Américas es esta semana, que se enfoca a crear escuelas saludables, con el espíritu de trabajar hacia la salud universal.
La SSH explicó que una escuela o universidad promotora de la salud, fomenta el comportamiento saludable, al ofrecer alimentación nutritiva y actividad física, además de crear condiciones sanas.
También estas escuelas facilitan la participación de la comunidad, al promover un entorno físico y social saludable y abogar por políticas en las escuelas para garantizar a todos los estudiantes el acceso a la salud.