La Secretaría de Desarrollo Social de Hidalgo en coordinación con el Fondo Nacional de las Artesanías (Fonart) invitó a los artesanos del municipio de Acaxochitlán a participar en el sexto Concurso Bordados Acaxochitlán, el cual busca apoyar e impulsar al sector con una premiación de 200 mil pesos para los mejores exponentes.

El secretario de Desarrollo Social, Daniel Rolando Jiménez Rojo, dijo que es importante llevar este tipo de concursos a las regiones artesanales del estado, ya que uno de los objetivos es impulsar y promover la conservación de tradiciones, cultura y artesanías.

En este certamen artesanal podrán participar artesanos hidalguenses mayores de 18 años que se dediquen a la elaboración de artesanías con técnicas, materiales y diseños tradicionales, además de que pueden concursar nuevas propuestas de diseño, en el que se premiará del primer al cuarto puesto con 5 mil pesos al primer lugar, 4 mil 500 pesos al segundo, 3 mil 500 pesos al tercero y 2 mil 500 pesos al cuarto lugar.

Los interesados podrán participar en dos categorías: Textiles de lana tejidos en telar, como  quexquémetl, chales y chalecos, enredos, fajas, cobijas, gabanes y cotones, trajes tradicionales y nuevos diseños de lana, mientras la segunda es de Textiles bordados, con quexquémetl, chales y rebozos,  blusas y camisas así como nuevos diseños en algodón.

https://hidalgo.sintesis.mx/2019/05/11/derechos-indigenas-acaxochitlan/

En el concurso también se premiará a los cinco maestros artesanos o artesanas mayores de 60 años con el galardón Artesanos Adultos Mayores, así como a los cinco jóvenes concursantes de entre 18 y 29 años de edad con el galardón Artesanos Jóvenes, quienes recibirán premiación económica de 5 mil pesos.

De la misma forma, en este concurso habrá siete menciones honoríficas que serán beneficiadas con mil 500 pesos.

Los concursantes deberán presentar piezas de elaboración reciente, de no más de un año, y que no hayan participado anteriormente en ningún otro certamen.

La pieza a concursar debe contener características propias de la rama artesanal en la que participa y ser una pieza especial, diferente a las de uso común y cada persona sólo puede registrar una sola pieza.

Para poder participar, las piezas aspirantes deben tener diseño, técnica y materiales tradicionales; que las piezas de nuevo diseño conserven elementos, técnicas y  materiales de los grupos etnolingüísticas que las producen,

También que las obras que rescaten piezas antiguas, brinden información sobre el origen, materiales, procesos de trabajo y diseño del original.

Para el registro, la pieza debe presentarse en buen estado, no manchada ni húmeda, además el participante deberá presentar 2 copias del INE vigente y de la CURP actualizada, legibles, la reseña escrita a computadora, máquina de escribir o a mano, del maestro artesano mayor de 60 años o joven artesano de 18 a 29 años de edad, que incluya el procedimiento en la elaboración de su artesanía, en máximo una cuartilla.

La calificación de las piezas se realizará el 18 de octubre de 2019, por un jurado que estará conformado por especialistas en arte popular y artesanías, designados por las instituciones que convocan al certamen y su fallo será inapelable.

El certamen ya se encuentra abierto tras la publicación de la convocatoria, y las piezas se registrarán del 15 al 17 de octubre de 2019 en las instalaciones de la Dirección de Turismo y Cultura de Acaxochitlán, en un horario de 10:00 a 15:00 horas.

Para mayores informes, la convocatoria puede ser consultada en la página web sedeso.hidalgo.gob.mx.