En el Hospital General de Pachuca perteneciente a la Secretaría de Salud de Hidalgo se realizó por primera vez una cirugía torácica de mínima invasión, la cual se practicó a un menor de 4 años de edad originario de Atlapexco,que presentaba una malformación en el pecho, conocida comúnmente en medicina como PectusExcavatum.
La deformidad congénita que padecía el pequeño,normalmente se presenta en varones, la cual hace que varias costillas y el esternón crezcan de forma anormal y se caracteriza por el pecho hundido en la región torácica.
El director del Hospital General de Pachuca, Francisco Chong Barreiro, dijo que la colaboración de eminencias médicas provenientes del Institutode Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva, del Hospital Ángeles de Las Lomas, permitió por primera ocasión en Hidalgo, que se realizará una intervención de este tipo para corregir la malformación que presentaba el pequeño, quien es originario del municipio de Atlapexco.
Chong Barreiro compartió que esto fue posible gracias a la identificación oportuna del caso, y a la gestión que realizó el gobernador Omar Fayad ante el equipo de expertos del Hospital Ángeles, quienes son pioneros y fundadores del primer Institutoque realiza este tipo de intervenciones en el país.
El especialista indicó que este primer acercamiento abre las puertas a colaboraciones futuras, que permitan ofrecer mayores alternativas a pacientes que acuden al Hospital General de Pachuca e incluso que son identificados en otras regiones del estado.
Por su parte, el doctor José Manuel Mier Odriozola, médico que encabezó el procedimiento realizado al menor que tuvo una duración de más de 2 horas y media, destacó la importancia de sumar esfuerzos para el diagnóstico y tratamiento de menores que presentan alguna malformación en el tórax,ya que pueden desarrollar complicaciones en edades adultas.
Mier dijo que tan solo en México, uno de cada 400 menores puede presentar este tipo de problemáticas.
El especialistaexplicó que el PectusExcavatum, conocido también coloquialmente entre los médicos como “Tórax en embudo”, de no ser corregido a tiempo, puede ocasionar defectos en los órganos internos, ypor lo tanto, en un futuro, el paciente podría presentar problemas cardiacos o pulmonares.
El médico señaló que la técnica empleada en esta operación, de la cual es pionero en México, consiste en realizar una pequeña incisión, gracias a la cual ya no se perfora el esternón o cavidades del tórax,sino que se trabaja por aberturas de escasos centímetros, lo que permite la rápida recuperación del paciente.
Mier Odriozola, especialista con posgrado en la escuela Europea de Cirugía Torácica de Italia y de la Universidad del Sur de Paris, y uno de los cirujanos del equipo que operó al Rey Juan Carlos I de España, creó la fundación INSIDE para atender a niños de escasos recursos con malformaciones de tórax, cuya sede está en su instituto.
Junto con todo su equipo médico, prestan sus servicios de forma gratuita, mientras que los servicios hospitalarios y medicamentos que requieren los infantes, se cubren mediante donativos.
El procedimiento quirúrgico, que evitará futuras complicaciones de salud y mejorará notablemente la vida del pequeño hidalguense nativo de Atlapexco, también estuvo asistido por el cirujano cardio-torácico, Osvaldo Pérez Ríos, especialista adscrito al Hospital General de Pachuca.