En Hidalgo, durante el presente año, se tienen registrados 14 defunciones debido a razón de mortalidad materna, de acuerdo con cifras de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal.

De acuerdo con el reporte de Epidemiología, cinco de las defunciones se han presentado en centros de la Secretaría de Salud de Hidalgo, 6 casos se presentaron en clínicas del IMSS ordinario, una defunción en el IMSS Bienestar mientras los dos restantes se clasificaron en sin atención o bien, corresponden a casos de hospitales particulares.

Entre las principales causas de defunción por mortalidad materna registradas en el país, están la Enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y el puerperio, con 19.6 por ciento;  Hemorragia obstétrica con 19.3 por ciento y el Aborto con 9.6 por ciento.

Hasta el momento, las entidades con más defunciones maternas son: Estado de México con 54 decesos, Chiapas con 40, Ciudad de México registra 31, Guerrero también 31 y Jalisco con 31, entidades que en conjunto suman el 36.7% de las defunciones registradas en el país.

La razón de mortalidad materna calculada actualmente en todo México es de 30.6 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados, lo que representa una disminución de 0.89 % respecto de lo registrado a la misma fecha del año pasado.

El grupo de edad con mayor razón de mortalidad materna son las mujeres entre los 45 a 49 años de edad.

Hidalgo reporta en promedio 4 días en la notificación de los casos, con una tasa de mortalidad materna que está por encima de la media nacional.

Colima sigue siendo el mejor estado en este rubro, ya que sólo presenta una defunción por esta causa, acompañado del estado de Morelos, que ha mejorado ostensiblemente sus cifras, pues en el año sólo registra un fallecimiento por esta razón, seguidos por Campeche con dos casos y de Aguascalientes con tres registros.