Aunque ya sin la palabra leche en el envase, Nutri y Forti son productos lácteos elaborados a base de sueros, grasas vegetales y leche en polvo de muy baja calidad, que sin embargo, con saborizantes y precio inferior al de la auténtica leche, consumen millones de hidalguenses, de mexicanos.
“Ya le quitaron la palabra leche, para que no estemos enchinchando, pero se sigue permitiendo la venta de estos productos lácteos que la gente confunde con leche, que le engordan pero no le nutren”, afirmó Álvaro González Muñoz, presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche.
“Ya le pedimos al presidente de la república –Andrés Manuel López Obrador-, que no permita que se siga engañando a los consumidores; los mexicanos tenemos derecho a consumir leche autentica; no con los problemas de obesidad y desnutrición de nuestros niños”, señaló el productor.
Hace notar el productor lechero que aunque 25 años de un insistente reclamo, desapareció la palabra leche de los dos productos lácteos que más se consumen en el país, “el daño ya está hecho”. Desaparecieron en este tiempo casi 700 mil productores de leche en el país y apenas sobreviven unos 95 mil de los 789 mil en el censo que teníamos antes de entrar en vigor el Tratado de Libre Comercio.”
Que Liconsa venda más leche fresca
González Muñoz habló de la insistente petición a la Secretaría de Economía para que este año, cuando se tiene presupuestado comercializar más de mil millones de litros a través de Liconsa, 600 millones a productores nacionales, que adquieran la totalidad de leche fresca.
https://hidalgo.sintesis.mx/2019/08/25/acusan-a-delegado-depuesto-de-sindicato-lacteo-de-generar-conflicto-laboral/
“O sea, que Liconsa importará 400 millones de litros más de leche en polvo, cuando pudiera comprarnos leche nacional, fresca, de probada calidad.”
Lamentablemente, dijo, diariamente se importa más del 50 por ciento de la leche que se produce en México, compuesta por polvo de leche sin crema, sueros, caseína, entre otros ingredientes para producir los llamados productos lácteos.
Sobre el precio de garantía anunciado por el presidente López Obrador, de 8.20 pesos el litro, González Muñoz dijo que los productores “deberíamos sentirnos bien, pero ya la gente se acostumbró a tomar formulas y no leche, “y seguirán consumiéndola hasta que sepan que esas fórmulas lejos de alimentarlos, pueden causarles un daño.”
La leche, alimento de lujo
Mientras tanto, en las tiendas de abarrotes y supermercados se comercializa la leche con precios que van de los 19.50 pesos, la fresca en envase desechable, hasta los 26 pesos la ultrapasteurizada que se conserva por largo tiempo sin refrigeración.
Ofrecer vasos de leche a cuatro personas en la familia, por la mañana y noche, obliga a las familias a pagar entre 39 y 52 pesos diarios sólo en ese alimento.
Para quienes no gustan del consumo de leche de vaca, abundan ya en el mercado presentaciones de leche elaborada a base de soya, en 36 pesos el litro, o “leches” de coco o almendras con precios que van de los 48 a los 64 pesos el litro.