Como cada 17 de octubre desde hace siete años, el Instituto Estatal Electoral del Estado, para conmemorar el Día Internacional del sufragio femenino, entregó reconocimientos a las mujeres que han destacado en diferentes actividades, como esta vez en fotografía.
https://hidalgo.sintesis.mx/2017/10/24/entrega-ieeh-premio-17-octubre-2017/
De acuerdo con la presidenta consejera del organismo, electoral Guillermina Vázquez Benítez, a 66 años de que finamente se lograra que las mujeres pudieran emitir su voto para la elección de sus autoridades, es importante mantener vigente la fecha y reconocer a todas aquellas mujeres que destacan diferentes actividades entre ellas la vida política de la entidad.
🥇🗳 || #GaleríaIEEH Séptima edición del Premio 17 de octubre. pic.twitter.com/KsBgRdtGHX
— IEE Hidalgo (@IEEHidalgo) October 18, 2019
Previo a la entrega de los premio a las mejores fotografías en las categorías: Participación de las mujeres en Asuntos Públicos, Mujer y Violencia Política, y Participación de las Mujeres Indígenas en la vida política, se presentaron el mismo número de ponencias por parte de la Consejera local Miriam Saray Pacheco Martínez, la experta en artes visuales María de Lourdes Corzo, la Magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado María Luisa Oviedo Quezada y el Fiscal Especializado en Delitos Electorales Sergio Zuñiga Hernández,
En la primera de las categorías, las ganadoras fueron Blanca Estela Gutiérrez Martínez, Aleyda Cecilia Marcos Guzmán y Diana Concepción Marcos Guzmán, mientras que en la segunda categoría de Mujer y Violencia política, las ganadoras fueron Ahtziri Ocampo Fernández y Deniss Carolina Sánchez Escalante, en tanto que en la tercera categoría, denominada Participación de las mujeres Indígenas en la Vida Política, la triunfadora fue Lucero de Alba López Pérez.
En sus respectivas exposiciones como fue la de la titular del Tribunal Electoral del Estado María Luisa Oviedo Quezada, manifestó que desafortunadamente y pese a lo que se ha logrado hasta el momento en materia de la participación de las mujeres en la vida política del país y el estado, persisten acciones contrarias las cuales aseguró que deben ser desterradas.
De igual manera, las galardonadas en sus mensajes manifestaron que en la mayoría de los casos sin ser profesionales de la fotografía, tomaron con una cámara o si celular imágenes que les parecieron importantes para poder mostrar la labor que realizan las mujeres en todos los ámbitos entre ellos la política.
- El 17 de octubre de 1953, el presidente Adolfo Ruiz Cortines expide la reforma a los Artículos 34 y 115, Fracción I constitucionales, en la que se otorga plenitud de los derechos ciudadanos a las mujeres mexicanas.
- La consecuencia del derecho al sufragio femenino, fue casi inmediata, ya que la propia XLII Legislatura que aprobó la reforma constitucional logró incorporar a la primera mujer diputada por Baja California.