Casi un millar de personas marchó por las principales calles del centro de Pachuca, para exigir mayor seguridad y demandar la aparición de las personas que se encuentran desaparecidas en la entidad, ante los últimos casos que han sucedido particularmente en la capital hidalguense.

Alrededor de 30 colectivos, que conformaron la marcha denominada Ni una menos, ni uno menos, se dieron cita enfrente de la preparatoria número 1 de Pachuca, de donde comenzaron esta marcha a la que se fueron integrando más personas, en su paso por Avenida Juárez, Avenida Revolución, Allende, Matamoros, Plaza Independencia, Doria, Guerrero, y que culminó en la Plaza Juárez de Pachuca, donde leyeron un manifiesto.

En la marcha, se pudo apreciar al menos los nombres de 15 personas desaparecidas o de otras que ya fueron encontradas sin vida, por lo que en esta manifestación estaban presentes familiares y amigos de personas como Yadhir Batún Rocha, de 40 años, desaparecido en Pachuca; del menor Gustavo Alberto de la Cruz Ortiz, quien tendría 24 años de edad a la fecha, desaparecido en Pachuca; de Edgar Vázquez Gutiérrez, desaparecido en 2015; de la señora Juanita Ramírez Rojo, de 40 años desaparecida en Pachuca.

Unidos los empresarios en el 102 aniversario de la Canaco Pachuca

También acudieron familiares y amigos del joven Javier Martínez, originario de Tizayuca y desaparecido en el Edomex; de Roberto Henrry Esparza González, también hidalguense desaparecido en Ecatepec, el Edomex; de Cristian Michel Ramos Zúñiga, visto por última vez en el Barrio de Las lajas, en Pachuca; de John Paul Garduño Castañeda, desaparecido en Pachuca; de Fabiola Cornejo Ruiz, de 25 años desaparecida en Tula a principios de año y el caso más reciente, del estudiante de Ichsu, Sebastián Yáñez Gómez, de 20 años, visto por ultima vez en la Plaza Explanada entre Pachuca y Zempoala.

Se pidió justicia por el reciente homicidio de la joven pachuqueña Lorena Berenice Tinoco Gasparino, hallada en Tizayuca, y de la joven Noemí Aydee Hernández Sánchez.

Al llegar a Plaza Juárez, se leyó un manifiesto dirigido al gobernador Omar Fayad; al secretario de Gobierno, Simón Vargas Aguilar; al secretario de Seguridad Mauricio Delmar Saavedra; al maestro Abel Llanos Vázquez, titular de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas y al ombudsman Alejandro Habib Nicolás.

En el escrito, se les solicita que ante los últimos acontecimientos ocurrido en Hidalgo, de forma urgente y organizada se conformen mesas de trabajo a la brevedad para la implementación de nuevos y mejores mecanismos de seguridad, con protocolos efectivos y eficaces que permitan una intervención pronta de instituciones y organismos estatales competentes para la búsqueda y localización de toda denuncia ciudadana que tenga qué ver con la desaparición, violencia o asesinato de cualquier persona.

El pliego demanda resultados positivos en materia de seguridad pública, establecer protocolos efectivos de seguridad, implementación de nuevas políticas públicas de transporte seguro, estudio y activación de alerta de género en los municipios que ameriten y colocación de más cámaras de seguridad, mismas que pegaron en las puertas de Palacio de Gobierno.

Consultados sobre el estatus de sus familiares, en el caso de Lorena Berenice señalaron que aún no les dan resultados pero mantienen contacto con las autoridades que investigan el caso, mismo que no van a soltar, mientras que en el caso de Javier Martínez, los familiares piden ayuda de las procuradurías de Hidalgo y Edomex, toda vez que su familiar, con domicilio en Tizayuca, salió hace 8 meses de su casa en Tizayuca para entregar una barbacoa en Tonatitla, en el Estado de México, pero solo encontraron su auto y de él no han sabido su paradero.

Sobre la marcha, uno de los organizadores, Aldo Islas, del colectivo Pro Active, manifestó que sí se ha incrementado el número de personas violentadas, por lo que diferentes organizaciones convocaron a esta marcha y redactaron un escrito, con las demandas ya planteadas.

Al ser Pro Active uno de los colectivos participantes en esta marcha, llamó a que esta convocatoria sigue abierta a los ciudadanos, buscando que esté libre de protagonismos, es decir, que los políticos no pretendan usar este estandarte para hacerse de notoriedad y que vean y atiendan la problemática.

La última persona reportada como desaparecida fue la menor Cinthyia Guadalupe Díaz Hernández, de 15 años, a quien se le vio en Ciudad del Conocimiento, aunque una versión la ubica en una Urvan a las 5 de la tarde con rumbo a La Providencia.