En Hidalgo se realizó la inauguración de la Reunión Internacional “Geoparques, turismo sustentable y desarrollo local”, que se llevará a cabo hasta el 27 de noviembre en el Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo.
Esta reunión tiene como propósito compartir y sintetizar las investigaciones, avances en la gestión y manejo sostenible de los Geoparques.
Durante tres días, en las instalaciones del Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo en San Agustín Tlaxiaca, se realizarán pláticas sobre Geoparques y participación comunitaria; Geoturismo como motor del desarrollo social, cultural y económico; Geoconservación: buenas prácticas; Geoparques y educación; Desafíos y oportunidades en la gestión sostenible de un Geoparque Global de la UNESCO; así como una mesa de trabajo.
En este encuentro, expertos de México, China, Finlandia, España, Uruguay, Argentina, Canadá, Portugal, Nicaragua y Rumania dialogarán y compartirán sus conocimientos en temas sociales, turísticos, ambientales, de ciencia y tecnología, de manejo agropecuario, desarrollo social y económico, que aportarán en favor del estado de Hidalgo.
Eduardo Javier Baños Gómez, secretario de Turismo de Hidalgo, dio la bienvenida a las autoridades estatales, municipales y representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) que acudieron a esta reunión.
En su mensaje, Baños Gómez enfatizó, “en Hidalgo lo tenemos todo, comenzando con una geografía muy singular, con altiplanos, sierras, cuencas, barrancas, valles, montañas y la más hermosa de las huastecas, además de innumerables ríos, lagunas, presas, cascadas y múltiples parques naturales”.
Son los municipios de Pachuca, Mineral de la Reforma, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Omitlán, Epazoyucan, Singuilucan, Atotonilco el Grande y Huasca de Ocampo, los que forman parte de la Comarca Minera, misma que a casi 3 años, fue reconocida por la UNESCO como uno de los primeros dos Geoparques de México, reconocimiento de gran importancia a nivel internacional y que se suma a la vasta oferta turística y cultural de Hidalgo”.
En su intervención, el secretario de Desarrollo Social, Daniel Jiménez Rojo resaltó que en Hidalgo, “estamos comprometidos con el desarrollo sostenible y perdurable, que sea capaz de satisfacer las necesidades actuales de la sociedad y los sectores productivos, sin comprometer los recursos y las posibilidades de desarrollo de las generaciones futuras”.
Jiménez Rojo destacó que para el gobernador Omar Fayad es prioritario que se garantice el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social, mediante una agenda que abarque el cuidado de los recursos desde lo local.
Indicó que esto solo podrá lograrse con el esfuerzo conjunto entre autoridades municipales, estatales y federal, así como la colaboración del sector académico y organismos internacionales.
Durante la inauguración, también se firmó el Convenio de Cooperación en materia educativa, cultural y científica entre el Gobierno del Estado de Hidalgo y la UNESCO; ejercicio de coordinación y compromiso en el que participan José Luis Romo Cruz, secretario Ejecutivo de la Política Pública Estatal; Fréderic Vacheron, representante de la UNESCO en México; Eduardo Javier Baños Gómez, secretario de Turismo de Hidalgo; Lamán Carranza Ramírez, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva; Daniel Jiménez Rojo, secretario de Desarrollo Social; Carlos Muñiz Rodríguez, secretario de Desarrollo Agropecuario; Benjamín Rico Moreno, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y Sergio Fernando Vargas Téllez, secretario de Desarrollo Económico.
- El convenio de colaboración tiene como referente reafirmar el compromiso de Hidalgo con la ejecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.