Pachuca.-Como parte de las acciones de activismo en el Congreso del Estado por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer, en el tercer día de actividades fue presentada la conferencia magistral “Prevenir la Violencia en Tiempos Violentos; También es Posible”, y el libro Ni una Más.
La primera presentación fue la conferencia magistral “Prevenir la Violencia en Tiempos Violentos: Lo Complejo También es Posible”, la cual fue dictada por el investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales José del Tronco Paganelli, quien en su disertación, destacó que la forma más típica de prevención de la violencia, son las fuentes de control externo,
“Pensar que el comportamiento de los seres humanos está solo motivado por premios y castigos. Entonces, prevenir la violencia implica cambiar comportamientos violentos, desde esa lógica cambian cuando aumenta la sanción, aumenta el castigo o aumenta el premio por comportarse de otra manera”.
Añadió que lo anterior tiene dos problemas; en primer lugar, los seres humanos no solamente se comportan en relación a premios y castigos, y que las motivaciones de la conducta tienen otras raíces, no sólo son externas, no sólo lo hacemos mediante a lo que vamos a obtener o por temor a las represalias. Cuando estas motivaciones ya no existen, la conducta vuelve a ser la original.
Más tarde también en el vestíbulo del salón de Plenos y como segunda actividad del tercer día de activismo se realizó la presentación del libro de la periodista y activista contra el feminicidio, Verónica Villalvazo, conocida como Frida Guerrera, “#NiUnaMás, donde el tema central es El Feminicidio en México, el cual afirmó es un tema urgente en la agenda nacional, y también se destaca la indiferencia del gobierno y el pésimo manejo de las autoridades, es cruelmente normal que mueran mujeres violadas, secuestradas, lapidadas, estranguladas, a manos de asaltantes, violadores, familiares, incluso de sus esposos o parejas sentimentales.
“La publicación no sólo presenta numerosos casos de feminicidios, también comparte la experiencia de padres de familia y seres queridos de las mujeres sacrificadas, testimonios de las sobrevivientes, hondas reflexiones sobre las mujeres desaparecidas y una guía indispensable para evitar más víctimas con datos precisos sobre los lugares que asesoran a mujeres violentadas, herramientas necesarias para evitar el maltrato y la violencia de género”.