El Gobierno de los Estados Unidos de América, a través del Departamento de Estado, actualizó para sus ciudadanos la alerta de viaje para México, en la que realiza sugerencias según los índices de delincuencia que tienen registradas ciertas regiones que considera riesgosas, sin que reporte restricciones al estado de Hidalgo.
En el documento del Departamento de Estado renovado esta semana, aparece la recomendación de no viajar a cinco entidades específicas del país por sus altos niveles de violencia: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas.
En tanto, para 11 estados más, que comprende Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas, el Departamento de Estado de EU pide a sus ciudadanos reconsiderar el viaje por la actividad criminal que presentan actualmente.
En cuanto al estado de Hidalgo, se mantiene en el nivel 2, junto con el resto de entidades del país, que son 6, como Tlaxcala, Campeche y Yucatán, en los que se refiere realizar actividades con mayor precaución, pero sin restricciones de viaje.
El Departamento de Estado en su reporte de Travel Advisory para México, señala que para Hidalgo, se debe prever el aumento en la precaución debido al crimen, pero nuestra entidad no tiene restricciones de viaje, sobre todo para empleados del gobierno americano.
En total, son 16 entidades las que están enlistadas con la recomendación de no viajar, lista a la cual no pertenece Hidalgo, la cual se puede ver en detalle en la dirección electrónica https://travel.state.gov/content/travel/en/traveladvisories/traveladvisories/mexico-travel-advisory.html
Bajo el nuevo sistema que lanzó el Departamento de Estado desde el 10 de enero de 2018, cada país recibe alertas de viaje con niveles que van del 1 al 4.
Para el nivel 1 se recomienda ejercer precauciones normales, pues este es el nivel de alerta más bajo sobre riesgos a la seguridad. Hay riesgos en cualquier viaje internacional.
En cuanto al nivel 2, en el que se encuentra el estado de Hidalgo, se exhorta a ejercer mayor precaución y estar alerta a mayores riesgos a la seguridad.
En el nivel 3 se llama la atención a reconsiderar el viaje, es decir, de preferencia evitar el viaje debido a riesgos serios a la seguridad que podría implicar, como es el caso del estado de México.
En el nivel 4 de plano se invita a no realizar el viaje, pues este es el nivel más alto de alerta debido a una mayor probabilidad de riesgos que amenacen la vida, ya que durante una emergencia, el gobierno de los Estados Unidos puede tener una habilidad muy limitada de ofrecer apoyo.