Pachuca.- Con la creación de un catálogo de giros comerciales, el municipio de Pachuca se pone a la vanguardia no solo en el estado sino a nivel nacional e internacional en la materia, aseguró la presidenta municipal de la capital del estado Yolanda Tellería Beltrán, luego de la aprobación en sesión de cabildo del sistema de apertura rápida de empresas.

Luego de que en sesión de cabildo los integrantes del ayuntamiento capitalino aprobaran la propuesta del Sistema de Apertura Rápida de Empresas, la alcaldesa, señaló que con esta medida, se revirtió una medida aprobada en diciembre pasado respecto a los descuentos para este inicio de año respecto a las licencias de funcionamiento lo cual no les fue aprobado en sus ley de ingresos por el Congreso del Estado, donde les hicieron observaciones en las licencias de funcionamiento en el Catalogo de Giros.

“Sin embargo con estas observaciones y las adecuaciones, se fortalece este catálogo que nosotros henos trabajado y lo que a su vez nos pone a la vanguardia no solamente en el estado sino también a nivel nacional e internacional, pero pese a que no cuadró en lo que se refiere a las cuotas, con los cambios queda actualizado”.

De igual manera, Yolanda Telleria, al reconocer el apoyo de los integrantes del cabildo para el fortalecimiento de estas medidas, también dijo que están en toda la disposición  de hacer los cambios para que cuadre con la ley de ingresos y así poder cobrar lo que la ley les permite en materia de descuentos en las licencias de funcionamiento de empresas en la capital del estado.

“Entones la  modificación, es que volvimos a regresar a los giros especiales y ordinarios en lugar de giros de alto, mediano y bajo riesgo, y solamente regresamos el termino no la funcionalidad ya que la plataforma que se va a lanzar al público en general  para la expedición de las licencias de funcionamiento para que cuadre la ley de ingresos con la normatividad reglamentaria que tenemos”.

La alcaldesa manifestó que esa es la razón  por la que a la fecha no se ha abierto la expedición de las licencias de funcionamiento ya que de lo contrario se incurriría en una falta, además de que por todo lo anterior se tuvo que rectificar en materia de los descuentos que se tenían programados para los tres primeros meses del año, además de que la plataforma será a finales del mes en curso o inicios de febrero.