La Unidad de Planeación y Prospectiva del Gobierno del Estado de Hidalgo informó que el Laboratorio Nacional de Acceso Espacial (LANAE) estableció sus primeros vínculos académicos para iniciar a la brevedad con los trabajos del clúster de investigación y desarrollo, y con puerto de lanzamiento de nanosatélites que se instalará en la entidad.

La dependencia señaló que este complejo científico y tecnológico, tendrá colaboración entre el Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX) del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM y el Gobierno de Hidalgo, lo que permitirá que el estado sea punta de lanza en materia espacial y de nanosatélites.

Como primer paso de vinculación, se realizó una reunión con la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH), por la alta vocación técnica de sus alumnos y su oferta educativa en ingenierías en Aeronáutica, Tecnologías de la Información y la Maestría en Ingeniería Aeroespacial.

Durante una reunión celebrada en la Unidad de Planeación y Prospectiva, el director Lamán Carranza Ramírez, expresó que con la visión del gobernador Omar Fayad Meneses, se logró una muy buena mancuerna con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), “ellos nos alientan a hacer realidad las cosas”.

Por su parte, el doctor Gustavo Medina Tanco, director del Laboratorio de Instrumentación Espacial, indicó que este acuerdo de cooperación establece varios aspectos, entre ellos, que los alumnos realicen prácticas, servicio social y estancias, tanto en el LINX, como en el LANAE, cuando éste entre en operaciones, situación que se dará durante el presente año.

En su mensaje, la rectora de la UPMH, Norma Ivonne Luna Campos expresó que además del intercambio y movimiento estudiantil, se pueden generar vínculos para el desarrollo de manuales con realidad aumentada, a fin de aprovechar el talento de los jóvenes de la carrera de ingeniería en Animación y Efectos Visuales.

Gustavo Medina Tanco expresó que a través del Laboratorio Nacional de Acceso Espacial, así como su vinculación con la academia y la iniciativa privada, Hidalgo puede ser una potencia nacional e internacional en el desarrollo de la industria espacial.

Carranza Ramírez indicó que existe una estrecha coordinación con Atilano Rodríguez, secretario de Educación Pública del estado, para establecer colaboraciones con otras instituciones académicas de Hidalgo.

“El propósito es crear nuevas sinergias para la formación de recursos humanos en el sector espacial, que puedan aprovechar al máximo sus conocimientos, talento y capacidades, a través de las actividades del LINX y el futuro LANAE”.