Pachuca,- En sesión de la diputación permanente, legisladores de los grupos parlamentarios de Morena y Acción Nacional presentaron tres iniciativas para realizar cambios a las leyes de Desarrollo Agrícola Sustentable, la Orgánica del Poder Judicial y al Código penal del Estado.
Durante los trabajos que tuvieron lugar en la sala de dicha diputación en la Torre Legislativa, la primera en presentar su propuesta fue la también presidenta de la mesa directiva de la diputación permanente María Corina Martínez García, quien presentó una iniciativa para modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Hidalgo.
“La propuesta busca incorporar la fracción IV BIS al artículo 18 para establecer, “Aprobar la designación del Juez o Jueza del Fuero Común que deban integrarse como magistrado o magistrada interina por vacantes temporales; a propuesta del Presidente o Presidenta del Tribunal Superior de Justicia. Contando con una vigencia en el cargo hasta por un año con oportunidad de novación”.
Por su parte el coordinador del grupo parlamentario del PAN Asael Hernández Cerón, destacó la necesidad de modificar la Ley de Desarrollo Agrícola Sustentable para el Estado, en materia de incorporar el concepto de Equidad Social en las acciones delineadas en la mencionada legislación.
“La iniciativa, propone reformar los artículos dos y tres de la Ley de Desarrollo Agrícola Sustentable para incorporar el principio de equidad social como uno de los ejes sobre los cuales se debe llevar a cabo la planeación de la política agrícola del Estado, con la finalidad de que todas las acciones que se emprendan estén orientadas a reducir, al mínimo posible, la desigualdad y la exclusión de nuestros campesinos, indígenas, pequeños propietarios y sus familias”.
Más tarde el legislador de Morena José Antonio Hernández Vera, presentó una iniciativa para modificar los artículos 179, 180, 183, 185, 189 BIS, 243 BIS y 267 del Código Penal para el Estado de Hidalgo, en materia de endurecer las penas que tengan que ver con el delito violación sexual.
“Las niñas y niños son una gran riqueza para todas las sociedades, es nuestro deber velar por combatir el abuso, la explotación, y cualquier delito que atente contra ellos y sus derechos humanos. De allí que se hace necesario aumentar las penas para quienes atenten contra el derecho de las niñas y niños a una vida digna, libre de violencia y de abuso sexual. Si bien este es un problema multifactorial y multinivel, la imposición de penas más severas dentro del código penal será una barrera de entrada para quienes cometen estos graves delitos.