Activistas de diferentes organizaciones feministas pidieron a instituciones tanto educativas como de gobierno, así como a los diputados que no se sumen al paro nacional de mujeres Un Día sin Nosotras que se convocó para el nueve de marzo, pues exigieron que en lugar de eso se hagan acciones contundentes para castigar los casos de violencia y acoso contra ellas.
Cuestionaron que en casos como la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo diera a conocer su respaldo al movimiento y “diera permiso” a las estudiantes, docentes y personal administrativo de poder faltar este día pero no se han tomado en cuenta las denuncias que hacen las alumnas contra profesores por presuntos casos de acoso sexual.
De la misma forma criticaron a la diputad de Morena Corina Martínez quien manifestó su respaldo al movimiento pero fue una de las legisladoras que votó en contra del aborto, “no estamos pidiendo permiso” manifestó la activista Elsa Ángeles.
Por su parte Erika Ortigoza llamó tanto al sector público como al privado a respaldar el paro nacional pero con acciones que permitan erradicar la violencia contra las mujeres
Anunciaron que el próximo siete y ocho de marzo se estarán llevado a cabo diferentes actividades en cuatro municipios del estado, Tula, Pachuca, Tizayuca y Tulancingo con el fin de exigir justicia por los casos de violencia contra las mujeres en el país.
De acuerdo al programa, las actividades por el 8M darán inicio el siete a las diez de la mañana en Tula, a las 13 horas en Tizayuca y a las 17:30 en Tulancingo donde además darán a conocer el panorama de este problema que se vive en el estado y las cifras que se tienen de muertes violentas de mujeres.
Finalmente culminarán el ocho de marzo en la capital del estado desde las diez de la mañana con un montaje y la transmisión del programa Vulva Radio, a las once dará inicio la marcha partiendo del Reloj Monumental, dar el posicionamiento y formar una cadena de mujeres, así como actividades encabezadas por la organización Dulcísimo Ovario.