La delegación IMSS Hidalgo indicó que seguir al pie de la letra las medidas indicadas por las autoridades del sector salud, mantener la calma y ocupar el tiempo en actividades relajantes y divertidas dentro de casa, son algunas de las recomendaciones de la Jornada Nacional de Sana Distancia, la cual incluye la protección y cuidado de las personas mayores ante la pandemia de COVID-19.

La doctora Olga Georgina Martínez Montañez, coordinadora de Bienestar Social del Instituto Mexicano del Seguro Social, expuso, “cuando sabemos que existe una nueva enfermedad y que se presenta un número inusual de casos y de defunciones, nos podemos sentir estresados o ansiosos de diferente manera”.

Señaló que esto tiene mucho que ver con experiencias previas y también con la información que se difunde en la televisión, “y si escuchamos o damos lugar a creer noticias falsas”.

Martínez destacó que al estar en casa por aislamiento ante la pandemia, se estará más expuesto al estrés. Por esa razón, es imprescindible aprender a manejar el estrés a través de actividades de relajación y hábitos saludables física y mentalmente.

“Es muy importante que si vamos a estar en casa todo el día, para no estar tensos, aprendamos técnicas de relajación, una de ellas, la más sencilla es la respiración profunda y pausada, quienes sepan hacer meditación, pueden meditar y quienes no, pueden apoyarse con los tutoriales que existen en la Internet”.

La funcionaria dijo que otra actividad que ayuda de manera importante es hacer yoga, ejercicios de estiramiento o dedicarse a algún hobby preferido, que puede ser dibujar, escuchar música, escribir, leer o tejer.

Destacó la importancia de contar con materiales suficientes, pues si el periodo de estancia en casa se alarga, “sería importante tener material para entretenerse en casa, juegos para los niños, y los juegos para los adultos también son muy útiles”.

Martínez explicó que las principales medidas en materia de prevención del COVID-19, también deben llevarse a cabo en casa, como son el lavado frecuente de manos o el uso de alcohol gel al 70 por ciento, el aseo diario del hogar con la desinfección de las superficies de uso común, como perillas de las puertas, teléfonos fijo y celular, mesas, etc.

En relación con el uso de cubrebocas, dijo que sólo se recomienda para las personas que tienen síntomas respiratorios o sus cuidadores.

Martínez Montañez indicó que cuidar la salud mental es también una necesidad, si se va a estar en aislamiento, pues se limitan las actividades a las que estamos habituados, como ir al teatro, al cine o convivir con amigas y amigos.

Resaltó la importancia de establecer reglas de convivencia para toda la familia, que tengan que ver con cosas tan básicas como quién tiene el control de la televisión, cuáles son los volúmenes máximos del sonido que se pueden permitir en casa o también las que tienen que ver con la distribución equitativa de las labores, pues esto hará más agradable la estadía.

“Las reglas de convivencia social son muy importantes cuando la familia o las personas que viven juntas van a pasar un tiempo más prolongado en compañía y no se tiene la oportunidad de salir, como habitualmente estamos acostumbrados”.

Reveló que otro aspecto fundamental es cuidar la salud con una dieta adecuada, que tenga verduras, leguminosas y frutas; evitar los alimentos ricos en azúcar, sal y grasas, así como organizar rutinas de actividad física que sumen por lo menos 60 minutos al día.