El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez y el gobernador Omar Fayad, realizaron una gira de trabajo en los municipios de Alfajayucan, Actopan y San Salvador donde supervisaron la construcción de un sistema de alcantarillado sanitario, planta de tratamiento de aguas residuales y biodigestores para beneficio de la localidad de Taxhié.
Ante un pequeño contingente, por medidas de seguridad sanitaria, el secretario de Hacienda dijo que esta visita es significativa para él, ya que es la primera vez que le toca supervisar una obra en su tierra, a la vez que supervisa se cumpla el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Herrera destacó el impacto de este tipo de obras en las comunidades, al permitir la continuidad de la actividad económica, en este caso, la generación de 50 empleos en una localidad de 388 habitantes.
Con estas acciones, la calidad de vida de la comunidad cambia y sale del estatus de marginado, al proveer infraestructura básica, “al presidente Andrés Manuel López Obrador le habría gustado supervisar personalmente la esta obra, ya que el mandatario no hace distingo entre ciudades pequeñas y grandes”.
Por su parte, el gobernador Omar Fayad indicó que se trata de una obra que finalmente será una realidad que beneficiará a la salud de la comunidad.
Agradeció la sensibilidad del presidente y del secretario de Hacienda por disponer del recurso que permitirá tener una obra fundamental para la comunidad, ya que se trata de agua y drenaje, “es un tema muy sentido y pedido que atenderá a la gente más pobre y de las comunidades más necesitadas”.
Fayad resaltó que Arturo Herrera es un aliado de Hidalgo en el combate a la pobreza en estas comunidades, y reconoció que no sólo asiste a la supervisión de grandes obras de infraestructura, sino que visita a las comunidades para brindar el soporte y verificar que se están haciendo bien las cosas.
Recalcó el trabajo conjunto entre los distintos niveles de gobierno para que no falte agua, luz y drenaje en Hidalgo, sobre todo, en comunidades indígenas y marginadas, atendiendo con ello las demandas de los más necesitados, y así permitir que salgan de las condiciones de pobreza.
Fayad exhortó a la comunidad y al comité de obra a estar al tanto de que la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial realice la obra de manera satisfactoria, “en tiempo, con la calidad prevista, con transparencia y sin corrupción”.
El secretario de Obras Públicas, José Meneses Arrieta, explicó que con una inversión de 18.5 millones de pesos, la obra contará con una red de atarjeas que constará de tubería de concreto simple de 8″, pozos de visita, descargas domiciliarias, instalación de biodigestores. Contará con planta de tratamiento para sanear un gasto de 0.73 litros por segundo, planta biológica anaerobia-aerobia, desarenador, trampa de grasas, tanque baffled, lecho de secado de lodos, obra de vertido y malla ciclónica.
Durante la misma gira de trabajo, también acudieron a supervisar el avance de la obra del Hospital General de Actopan, el cual cuenta con 60 camas para determinar su continuación.
Fayad indicó que para la construcción y equipamiento del nosocomio se requieren 397 mdp, obra que beneficiará a habitantes de seis municipios, con la atención para más de 160 mil habitantes.
Dijo que en la etapa inicial se requiere de una inversión mayor en su operación, gracias a que el personal que labora en el actual Hospital de Actopan, laboraría en la nueva infraestructura en caso de que la federación acepte su continuidad. De aprobarse el presupuesto por la federación, el nosocomio será construido en un tiempo de 12 meses.
Posteriormente, en San Salvador supervisaron la ampliación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales en beneficio de las localidades de Dengandhó, San Antonio Abad y La Palma, que con una inversión de 21.7 millones de pesos, se hizo en beneficio de miles de familias de la región.
Fayad afirmó que está obra, la primera de su tipo en esta localidad, está pensada para mejorar la calidad de vida en localidades donde más se necesita, y en las que al final se proveerá de 10 kilómetros de drenaje sanitario.
Arturo Herrera aseguró que desde la federación, se tiene el compromiso de identificar qué comunidades son las que tienen obras más sentidas, y en las que se pueden beneficiar una cantidad mayor de personas, de ahí que acciones como ésta, largamente añoradas, hoy puedan ser una realidad.