Durante la Reunión del Comité Jurisdiccional de Seguridad en Salud (COJUVE) desarrollada en Pachuca y presidida por el secretario de Salud de Hidalgo (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera, se acordó que en una lucha como la que actualmente enfrentamos, es necesaria la sintonía de todos, con acciones contundentes y responsables.
En este encuentro, epidemiólogos, responsables de promoción a la salud, subdirectores jurisdiccionales, responsables de zoonosis y de Enfermedades Diarreicas Agudas y Cólera, responsables de salud municipales, cuerpo de bomberos y de protección civil, así como los alcaldes de Pachuca, Mineral de la Reforma, Mineral del Monte, Epazoyucan y San Agustín Tlaxiaca coincidieron en la misma mesa de trabajo para delimitar acciones preventivas y de promoción ante la actual situación epidemiológica de contingencia.
En los trabajos de esta mesa de análisis, también participaron el secretario de Medio Ambiente estatal, Benjamín Rico y la directora del Sistema DIF Hidalgo, Patricia González Valencia, quienes insistieron en llamar a una época de reflexión y solidaridad, en el que absolutamente todos sigan las recomendaciones difundidas, una vez que el Gobierno Federal decretó la Fase II de la contingencia.
El secretario Benítez Herrera dijo que pese a que en Hidalgo aún no se presentan casos de dispersión comunitaria, la estrategia es establecer desde cada región un blindaje anticipatorio para la prevención y detección oportuna.
Destacó que las medidas de promoción a la salud deberán ser continuas y de manera fundamental, con la difusión de la información a la población.
Al moderar estos trabajos, y mediante una breve exposición, definió los 3 posibles escenarios que enfrenta en el mundo por una Pandemia.
El Escenario 1 es la importación y que representa la transmisión de segunda generación con brotes familiares y localizados.
Explicó que el Escenario 2, se define como la dispersión comunitaria del virus, donde los contactos directos del caso importado empiezan a contagiar localmente, y en donde aún es posible su contención.
Finalmente, en el escenario 3, se marca el inicio de la etapa epidémica, es decir, con brotes en diversas regiones.
Por lo anterior, benitez Herrera señaló que resulta de la mayor relevancia la inclusión de las autoridades de todos los niveles de gobierno, a fin de contener y evitar la diseminación del COVID-19.
Fue enfático al pedir apegarse al Operativo Escudo, que instruye que en caso de no ser necesario quedarse en casa, el reto ahora para el sector salud, es aplanar la curva de dispersión, y con ello, evitar la propagación de contagios.
Como parte de este operativo, también se instaló el Hospital de Respuesta Inmediata COVID19, espacio al que únicamente se atienden casos sospechosos o personas que den positivo y sea necesario su cuidado.
Detalló que del 80 al 85 por ciento de los casos ameritarán atención domiciliaria, por lo que es fundamental reforzar la medida de la Sana Distancia.
Es de recordar que con anterioridad ya se han desarrollado estas reuniones en las distintas regiones jurisdiccionales, en donde se han sumado a las acciones los diferentes municipios involucrados.