El Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Hidalgo Ricardo Rivera Barquín, consideró que la situación actual de la economía por el COVD-19 requiere del apoyo del gobierno federal para evitar el mayor número de cierre de empresas, direccionando recurso económico para pagar una parte del salario de los trabajadores.
Consideró que tan sólo en Hidalgo, estarían cerrando cerca de un 50 por ciento de empresas, particularmente micros, pequeñas y medianas por lo que urgió al Presidente Andrés Manuel López Obrador, considerar la propuesta presentada por la confederación nacional donde solicitan la aplicación de un Salario Solidario el cual consiste en dar una aportación económica para cubrir una parte proporcional de la nómina de los trabajadores.
En conferencia de prensa virtual, Rivera Barquín explicó que la propuesta permitirá conservar la mayor cantidad de empleos, pero requiere de la inversión del gobierno federal, en este caso de más de 96 mil millones de pesos.
Los cuales se distribuirán dependiendo la percepción económica del trabajador, es decir que entre menor sea el salario la parte proporcional que cubrirá el gobierno será de un 48%, en tanto que para empleados con salario de tres a cuatro UMAs será del 39% y para aquellos que perciban más de diez veces el salario mínimo, la aportación gubernamental será del 13%.
Para ello propone dos formas de solventarlo, siendo la primera adquirir deuda publica pues considera que la situación obliga a hacer uso de herramientas con las que cuenta el gobierno para proteger al empleo y el ingreso de las familias. “el nivel actual de endeudamiento de México da suficiente margen para adquirir deuda para financiar esta propuesta”.
La segunda forma es la reorientación del gasto, en este caso de obras no esenciales que se están realizando en estos momentos como el Aeropuerto de Santa Lucia, el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas y estadios de beisbol.