Pachuca.- Este el momento justo para que el gobierno federal, reconsidere su actitud respecto al apoyo que debe brindar a los empresarios del  país y el estado para poder enfrentar los efectos negativos en la economía de México, que por la pandemia generada por el Covid-19, aseguró el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Hidalgo, Ricardo Rivera Barquín.

En ese sentido el empresario recordó que en todo momento se han presentado diferentes propuestas para poder evitar que al regreso a la nueva normalidad, se pierda el menor número de empleos, al asegurar que hasta el momento la pandemia no ha hecho más que acelerar el deterioro de la economía del país y  como ocurre siempre con las crisis, los que menos tienen son los más afectados.

Luego de afirmar que al momento en todo México ya se pueden contar por millones los empleos perdidos y por decenas de miles los negocios que han tenido que cerrar por falta de liquidez, Rivera Barquín, aseguró que este es el momento justo para que el gobierno federal reconsidere su actitud y tome en cuenta sus sugerencias para poder sacar adelante a la nación en la llamada Nueva Normalidad.

“En Coparmex, consideramos que en estos tiempos de emergencia se necesitan soluciones compartidas, remedios solidarios, donde los trabajadores, el gobierno y las empresas se comprometan a colaborar con recursos y trabajo para conservar los empleos en riesgo ya que muchos países han adoptado estas medidas, el nuestro aún no y el costo de no implementar estas medidas puede ser muy alto y creemos que todavía estamos a tiempo y para ello los Remedios Solidarios plantean un esquema de participación tripartita en el que trabajadores, gobierno y empresas se unen con el fin de preservar empleos en esta hora difícil”.

De igual manera, añadió que de lograr un acuerdo para poner en marcha  acciones que na propuesto como es el caso del llamado Bono Solidario, la crisis del empleo que se está experimentando sería transitoria,  además de que incentivaría la creación de empleos formales con mayor valor agregado para personas formales e informales que hayan perdido su empleo por la crisis desatada por la pandemia.

Manifestó que lograrse un acuerdo para poner en marcha el Bono Solidario, la crisis del empleo que ese  experimentando sería transitoria, además de que incentivaría la creación de empleos formales con mayor valor agregado para personas formales e informales que hayan perdido su empleo por la crisis desatada por la pandemia.

“Es tiempo de estrechar lazos solidarios entre los distintos sectores de la sociedad porque la emergencia que estamos viviendo tiene el rostro de millones de personas que han perdido su empleo y el de sus familias, por lo que pedimos que el gobierno federal se sume a este esfuerzo solidario, sobre todo porque apoya mayoritariamente al sector más desprotegido de la población, además de que esta es una de las banderas de este gobierno”.

De los beneficios del denominado, Salario Solidario, manifestó que es un salario menor o igual al salario con el que cuenta cada trabajador y este está compuesto por las contribuciones del gobierno, las empresas y los trabajadores, con el fin de evitar despidos ocasionados por la caída de los ingresos que enfrentan las empresas por el Covid 19.

“Funciona bajo el siguiente esquema: el gobierno paga una parte del salario del trabajador formal y la proporción depende del nivel salarial del mismo, en este, el patrón paga otra proporción del salario y el trabajador acuerda recibir una proporción menor del mismo, mientras que los trabajadores que ganen entre uno y tres  salarios mínimos seguirán recibiendo su salario de forma íntegra durante la contingencia”.

Manifestó que el Salario Solidario está dirigido al apoyo de las empresas que, por seguir las medidas sanitarias locales, tuvieron que cerrar sus operaciones, así como para aquellas cuyo giro no fue clasificado como “esencial”, además de que comprende los meses de confinamiento  que fueron de abril a  junio, así como los dos meses de recuperación gradual  que son julio y agosto próximos.

De igual manera, afirmó que otra de las propuestas es la reorientación del gasto público en obras que no son esenciales en la situación actual como el aeropuerto de Santa Lucía, la refinería Dos Bocas y el Tren Maya. Hasta ahora el gobierno federal solo ha anunciado 0.10 por ciento del PIB en medidas directas para apoyar a empresas y trabajadores formales, además de que por sí solos los trabajadores y patrones aportan cerca de siete por ciento del Producto Interno Bruto por concepto de Impuesto Sobre la Renta al año.

(Jaime Arenalde/Síntesis)

 

RECURSOS: “El costo del Bono Solidario, si se crearan 300 mil empleos formales, sería de seis mil millones de pesos  que es el 0.025 por ciento del PIB”. Ricardo Rivera.

 

“Contamos con un nivel de endeudamiento adecuado, que lo permite en esta situación de emergencia”. Ricardo Rivera Barquín.

 

A decir del empresario, son tres propuestas para salir adelante y son: El Salario Solidario, el Seguro Solidario y el Bono Solidario.

 

“De no optar por la adquisición de deuda, proponemos la reorientación del gasto público en obras que no son esenciales”. Ricardo Rivera.

 

Rivera Barquín, afirmó que es urgente tomar en cuenta las propuestas de los empresarios para aliviar el desempleo.

 

“El Seguro Solidario es un apoyo equivalente a un salario mínimo general  tres mil 696.6 pesos para todos los trabajadores formales que hayan perdido su empleo”. Ricardo Rivera.