Ante los niveles de contracción de la economía del país en los dos últimos años, la cual se ha recrudecido con la inactividad generada por la pandemia del Covid-19, es urgente poner en marcha sin mayor dilación un Acuerdo Nacional de Reactivación,  para que juntos, iniciativa privada y gobierno federal, reanimemos la economía nacional, aseguró el titular de la Coparmex Hidalgo, Ricardo Rivera Barquín.

El empresario, manifestó que de acuerdo con datos del INEGI, en el segundo trimestre del año en curso se registró una contracción del -18.9 por ciento del PIB, lo cual comparando con el segundo trimestre del 2019, significa la peor caída anual para un trimestre desde que se comenzó a llevar el registro, además de señalar que la situación empeoró por la pandemia de coronavirus.

“Está caída nos sitúa nueve años atrás en nuestros niveles de actividad económica, con el mismo PIB que teníamos en 2011, por lo que es urgente detener esta caída y para ello es preciso poner en marcha sin mayor tardanza un Acuerdo Nacional de Reactivación Económica para que juntos, Iniciativa Privada y Gobierno Federal, reanimemos la economía nacional frenada por la pandemia”.

El inversionista, aseguró que en los últimos meses el Gobierno federal ha sido omiso en el cumplimiento de su deber en relación a las pequeñas y medianas empresas del país y de los millones de empleados que en ellas laboran, por lo que la Coparmex y la sociedad civil han presentado diversas propuestas para proteger el empleo y el gobierno ha hecho oídos sordos.

“Lamentablemente con decenas de miles de empresas al borde de la quiebra y millones de personas desempleadas y el riego de mayores pérdidas por la actual situación sanitaria, no nos podemos dar el lujo de mantenernos inactivos, por lo que una vez más convocamos al gobierno para construir juntos un Acuerdo Nacional para la Reactivación Económica del país”.

Rivera Barquín, manifestó que a pesar de que el panorama nacional se vislumbra particularmente complejo por la crisis de salud pública generada por el virus del Covid-19, que actualmente atravesamos, es lamentable que el gobierno no haya podido instrumentar medidas efectivas que permitan controlar los contagios.