Más tardaron las autoridades electorales en dar una fecha tentativa para la elección de presidentes municipales para el 18 de octubre del año en curso, que los actores políticos en salir de su encierro por la pandemia para comenzar a decir al igual que sus partidos políticos que están listos para iniciar todas y cada una de las actividades permitidas por la contingencia sanitaria para convencer a la población que son la mejor de las opciones para gobernar en los municipios.
Pese a que la fecha la elección ya se tiene programada, las instancias encargadas de organizar y garantizar la legalidad del proceso para elegir a los integrantes de los 84 ayuntamientos, han decidido continuar las diferentes etapas para que en caso de que se concrete la fecha antes referida al menos ya tengan varios pasos adelante o bien quedar avanzados en caso de que de un momento a otro se decida respecto a la fecha oficial para la elección que en el caso del estado quedó interrumpida desde mayo del año en cuso debido a la pandemia.
Sí bien ya en el caso del INE, se dieron a conocer hasta los lineamientos y protocolos de salud para poder dar continuidad a las actividades políticas y de asegurase por otros de los actores que es necesario que la actividad política del estado y el país comience un proceso de adaptación ante la posibilidad de que la enfermedad no sea erradicada, también hay quienes se han pronunciado por el uso de las nuevas herramientas tecnológicas para poder incluso convencer a la ciudadanía de brindarles no solamente su apoyo sino que les de su voto.
Además de ser un proceso que por primera vez se da en este tipo de circunstancias sanitarias también se asegura que será uno de los más difíciles de poder concretar no solamente por la pandemia sino por las escasas posibilidades de acercamiento que los partidos y sus candidatos puedan tener no solamente con su militancia sino también con la población en general debido a que en el estado y en general en México no hay la confianza suficiente como para poder recibir a los aspirantes y abrir las puertas de sus hogares como si nada pasara.
Sin embargo en estos momentos y por la manera en que se comporta la política, nadie se atreve en hacer apuestas por nadie de los candidatos y todo por la situación política que se ha generado respecto a las acciones de algunos actores políticos quienes aparentemente aprovechando el impulso de los partidos políticos hicieron de las suyas lo que ahora se refleja en una falta de credibilidad en los que antes se consideraban como institutos políticos invencibles pero que ahora pasan por la peor situación que puedan enfrentar y que puede llevar a varios de ellos a la desaparición.
Pro en clara apariencia de que algunos aspirantes poco les interesa la salud y vida de la población e incluso la propia, personas que se han sumado a los partidos que han tomado fuerza, han comendo hacer actividades presenciales y muestra de ello es la invitación que corrió la semana pasada para una conferencia el pasado jueves de Roberto Cornejo, aspirante aparentemente a presidente municipal para dar a conocer sus actividades a seguir, pero lo cierto es que más que ánimo todas las sorpresas habidas y por haber ya que al convocar a reuniones y conferencias de prensa no solamente demuestra que su salud y vida así como la de sus acompañantes no es lo importante sino que tampoco la de quienes acudan a sus encuentros.