Raúl García Gutiérrez
“Ahora sí, en el Buen Fin me hago de mi pantalla de 50”, compadre”. El pasado 4 de noviembre, durante la diaria conferencia matutina del Presidente López Obrador, se dieron a conocer los detalles para la puesta en marcha del famoso Buen Fin 2020, que se llevará a cabo del 9 al 20 de noviembre.
Con la presencia del Secretario de Hacienda, el hidalguense Arturo Herrera; la Secretaria de Economía, Graciela Márquez y otros funcionarios federales, así como de los presidentes de las distintas cámaras comerciales, se informó sobre las estrategias para evitar aglomeraciones de gente y los cuidados de la salud que se tendrán durante los días en que estarán vigentes las ofertas.
A pesar de la tremenda caída económica a la que nos hemos enfrentado, hay signos de recuperación, con la creación de 200 mil empleos nuevos, el incremento del 7.7 por ciento en las ventas de enero a octubre de este año y el aumento de un 10 por ciento de las remesas recibidas por los migrantes mexicanos en el extranjero, principalmente de Estados Unidos; lo cual da un toque optimista a este esfuerzo por incrementar el gasto interno.
También, hay voces que alertan sobre estimular a la población a asistir a los centros comerciales, ya que se podría alentar el aumento en los contagios de coronavirus. Lo cierto es que, como ya lo señaló la Organización Mundial de la Salud, tendremos que acostumbrarnos a vivir con este virus, dentro de una “nueva normalidad”, con mayores cuidados, higiene, distancia social, mientras no se tenga una vacuna que nos ayude a contrarrestar los efectos del SARS-Cov-2.
Todas las empresas participantes, pero especialmente las grandes cadenas comerciales tendrán que pensar muy bien sus estrategias de ventas, a fin de ofrecer descuentos atractivos a sus potenciales clientes. Ellos necesitan vender, reactivar sus economías, por tanto tendrán que evitar las conocidas simulaciones, donde en las semanas previas aumentan los precios de los artículos de mayor demanda, para “bajarlos” durante el Buen Fin.
Los consumidores ahora están más informados, comparan precios y, por lo delicado de la economía familiar, serán más cuidadosos al elegir comprar o no durante este período de “ofertas” y “oportunidades increíbles”.
Personalmente, no soy muy afecto de participar en las rebatingas de pantallas, celulares y demás en las versiones anteriores del Buen Fin. Ni siquiera pienso en ir a ver si un precio está mal escrito para obtener un beneficio al reclamar mi derecho como consumidor.
Prefiero programar los gastos, ahorrar y, si las condiciones lo permiten, aprovechar alguna de las muchas oportunidades que se presentan durante el año en muchos establecimientos.
En la conferencia mañanera también se habló de la posibilidad de hacer las compras en línea, con la idea de evitar los tumultos en las tiendas. No es mala la idea, pero ¿cuántos mexicanos tienen la posibilidad de tener una tarjeta de crédito o débito para participar? Muchos harán sus compras con pagos fijos a 12, 15 o 24 meses, sin intereses. O sea, para el Buen Fin del próximo año ¡aún seguirán pagando lo del 2020!
En verdad si urge reactivar la economía. Como lo han mencionado las autoridades de salud, el desconfinamiento debe ser lento, cuidadoso, para evitar los terribles rebrotes como en España, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, entre otros. El gobierno federal ha sido muy claro en evitar caer en medidas coercitivas o represoras con quienes no cumplan con las medidas sanitarias señaladas.
La salud es lo más importante. Y la economía también es muy importante. Pero hay prioridades. La situación es tensa, cada paso que se dé, debe estar muy bien pensado para cuidar todos los ángulos. Todos estamos inmersos en esto y juntos debemos avanzar en consenso. No es usted o yo solamente. Somos todos. Su apreciable familia y amigos, así como la mía y los míos.
En fin, si ya tuvimos campañas electorales, elección y Xantolo durante el semáforo naranja de la pandemia, ni modo que nos vamos a quedar sin Buen Fin. Ya ven, hasta TV Azteca ya inició con su campaña para que se reabran las escuelas.
Usted, ¿si va a participar en el Buen Fin? Cuénteme su experiencia, con gusto la leo.
raugargut@gmail.com