Ante el inminente análisis del incremento al salario mínimo para el próximo año, en el estado empresarios, representantes de los trabajadores y legisladores, manifestaron su postura de que el incremento ante las actuales circunstancias sociales y económicas del país por la pandemia, sea por lo menos igual que el año pasado del 20 por ciento.
Al respecto el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México la CTM, Jesús Priego Calva señaló que hasta el momento no hay nada definido respecto al salario mínimo para el próximo año, pero las expectativas de la clase trabajadora del estado y en general es que sea por lo menos en la misma cantidad que el año pasado que fue de alrededor de alrededor del 20 por ciento. “Lo que se pretende es que cada vez sea mejor el poder adquisitivo de los trabajadores”.
Por su parte el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Espínola Licona, manifestó que la clase empresarial está en disposición de aportar lo necesario para apoyar los trabajadores, aunque en realidad todo depende de las actuales condiciones sanitarias que ha generado la pandemia
“Los empresarios siempre hemos pensado desde siempre que debemos dar un salario mínimo profesionales y vastos así competitivo y de acuerdo a la situación económica del país, pero al mismo tiempo abogamos por la productividad, además de qua tampoco podemos dar aumentos al salario sí es bajo el crecimiento económico proyectado, como se espera en estos momentos por la pandemia”.
A su vez la secretaria de la Comisión del Trabajo en el Congreso del Estado, Mayka Ortega Eguiluz, manifestó que, en su caso como legisladores, vigilarán que el incremento al salario mínimo para el 2021, primero para lograr un buen presupuesto y que realmente en el Congreso de la Unión, se aprobará de manera unilateral lo que se ha decretado por el gobierno federal desde que inició su administración.