Este año cumplí 11 años como periodista especializado en lucha libre hidalguense y mexicana. Durante todo este tiempo, ha sido complicado pero satisfactorio.

Uno se da a la tarea de hacer trabajos que a mucha gente no le interesa o no le importa, la lucha libre siempre ha sido vista como el grano en el arroz, siempre ha sido menospreciada por la sociedad y medios de difusión que no la difunden.

Pero a su vez ha tenido un impacto fuerte en la cultura de todo el mundo, donde la hemos visto en videos musicales, libros, películas y otras disciplinas artísticas

Siempre observé esa situación como Comunicólogo que soy, hace 11 años no había espacios, o gente que estuviera incluso interesada, en ver luchar al talento local, aunque siempre se ha dado una crisis de audiencias.

Como periodista he documentado increíbles batallas de estos personajes, que han dado sobre el cuadrilátero, aún recuerdo de talento local a Tiger Lee hace diez años, él, junto a Blazey a Lunático, iniciamos nuestra vida en la lucha libre.

Yo los conocí como alumnos del profesor El Títere. Cuando yo buscaba en las arenas de Pachuca como periodista, información y comenzaba a hacer mis coberturas de prensa semanales durante estos años.

Los domingos siempre estuve solo, disfrute eso, estar ahí único medio que hacía cobertura, a de no ser, que una empresa que llegaba con más infraestructura atraía a otros medios a documentar.

Muchos de esos medios los veías una vez al año en esas funciones, sin dar seguimiento periodistico, ni nada, medios villa melones les llamé.

Con el paso del tiempo, de estos tres muchachos solo quedaron Tiger Lee que cambiaría su nombre a Santy Hernández, y Lunático que se fue a radicar un tiempo a Guadalajara pero muy cercano a la escuela de Apolo Dantes.

Hago mención de esos muchachos por qué crecimos juntos, yo con la pluma y ellos en el cuadrilátero, a Santy Hernández le visto pasar de todo desde una mala suerte tipo Peter Parker como la bautizo él, hasta momentos muy importantes en su trayectoria profesional.

En 11 años de documentar vidas de luchadores y luchadoras entendí y comprendo que cada uno de ellos ha proporcionado páginas importantes en la historia de la lucha libre hidalguense.

Hay más medios ahora, pero no todos capacitados para llevar un espacio digno pocos son los que se someten al criterio profesional del periodismo deportivo, como el de Entre Cuerdas.

En mi camino documenté en los diferentes medios donde escribí a nivel local y nacional, como Box y Lucha, Luchas 2000, Super Luchas.

Tuve oportunidad de ir a un Triplemania de Triple A y a otras funciones en otros recintos de México, como la arena Adolfo López Mateos, donde los luchadores locales me llevaban para allá.

Cada gladiador de antaño que vive de sus glorias y recuerdos ha generado historia en nuestra región con encuentros de nivel y calidad que hicieron cuando estaban en activo.

En mi camino cuando fundé Función Estelar Radio nos dimos a la tarea de trabajar, en un medio que tratara con respeto y dignidad a los luchadores que iban de invitados a ser entrevistados, respetando su gerarquia.

Después de la pandemia mi programa salió del aire, pero, nada me detiene por seguir informando sobre lucha libre.

Ahora llevo ya 30 episodios en formato Podcast del Función Estelar Radio Podcast, donde colaboran varios personajes de la lucha libre hidalguense y nacional.

El podcast es producido, dirigido y creado por un servidor. Nos puede encontrar en Spotify o en Ivoox con mi perfil Arturo Cruz Flores y ahí encuentra todos los episodios.

A dichos colaboradores especializados les agradezco su tiempo y conocimiento que comparten en mi podcast, Función Estelar aún sigue escuchandose.

Agradezco a Síntesis Hidalgo la entrevista que por vía de Frida Morales me realizó, por mi trayectoria, como pionero del periodismo especializado en lucha libre en Hidalgo, y a Óscar Bolaños por esa fotos increíbles.