Con el objetivo de articular proyectos hidalguenses de diferentes sectores productivos, mediante el uso de tecnologías emergentes que permitan el desarrollo regional y nacional, este día el titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), Luis Gutiérrez Reyes, realizó una gira de trabajo en el Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo (PCyTH).

Asimismo, como parte de su visita, se busca continuar con los trabajos de vinculación y fortalecimiento del capital humano en la entidad, en la que participen mexicanos altamente calificados que se encuentran en otros lugares, con ayuda de la Red Global MX y el Nodo Hidalgo.

En dicho evento, representando al gobierno del estado, estuvo presente el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Lamán Carranza Ramírez, así como José Alonso Huerta Cruz, como presidente del Nodo.

De igual forma, como parte de la agenda de trabajo, se inauguró la oficina de MIRAI-Hidalgo, que surge del Programa de Entrenamiento de Tecnologías Emergentes del Futuro (EMFUTECH), la cual ayudará a generar proyectos que permitan el desarrollo no sólo de la entidad, sino a nivel nacional.

Christian Peñaloza, presidente del capítulo de Japón de la Red Global Mx y director de Mirai Innovation Research Institute, también formó parte de la actividad, de forma virtual, en la cual se expusieron casos de éxito de hidalguenses, como Salvador Hernández Mendoza y David Josué Facio Rivera, quienes llevaron a cabo su estancia en Osaka, Japón y fueron asesorados durante tres meses por expertos de dicha institución.

  • Acerca de EMFUTECH, 8 becarios de la convocatoria de 2019 han desarrollado proyectos, mientras que de la de 2020, 6 personas han formato parte de MIRAI en Japón, quienes también han aportado ideas que permitan el desarrollo regional.