Al asegurar que sí bien hay personas que se contagian del Covid-19 y no presentan síntoma alguno y también hay quienes después del padecimiento y de estar aislados con medicamentos, hay quienes sufren secuelas por lo que se debe tener un seguimiento puntual para evitar también actos de discriminación.
Así lo manifestó el diputado del grupo legislativo del PRI, José Luis Espinosa Silva, quien señalo que además de las consecuencias de la enfermedades en ocasiones tienen que aguantar actos de discriminación por lo cual afirmó que debe haber un seguimiento puntual de cada uno de los casos de contagio que se han presentado a lo largo y ancho de la entidad.
“En Hidalgo hay un registro de más de tres 500 casos de personas recuperadas del Covid-19, y es donde surgen diversas duras respecto a saber qué es lo que sucede después de tener esta enfermedad y qué debe hacer un paciente recuperado y cuando es el momento oportuno para su reincorporación a sus actividades y lo más importante cuándo dejan de ser un foco de infección y que medidas deben tomar al estar con personas no portadoras del virus”.
El legislador, afirmó que en la mayoría de los casos no se orienta ni a los que padecieron la enfermedad ni a los que no se han contagiado por lo que se dan casos de discriminación hacía quienes padecieron la enfermedad ya que además de ser señalado nadie se quiere acercar a ellos, lo cual aseguro le ocurrió a una maestra la cual junto con una de sus hijas fue maltratada por otra maestra.
A decir del diputado local, es necesario que haya una campaña alterna para informar a la población sobre este tema y saber de qué manera se puede manejar esta situación en los casos de pacientes que sufrieron la enfermedad para evitar que sean víctimas de actos de discriminación.