El Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo (TSJEH), ha emitido cuatro sentencias por feminicidio, de las cuales tres pertenecen a condenatorias por procedimiento abreviado y una por juicio oral, así lo informó la presidenta del Consejo de la Judicatura, Yanet Herrera Meneses.
Asimismo, la presidenta del TSJEH indicó que por ese ilícito, se han vinculado a proceso a siete personas, además de que por tentativa de feminicidio, existen un total de 13 ingresos, de los cuales, dijo, “de acuerdo a las pruebas y con el código penal, se decide si se trata de un caso de feminicidio o de homicidio”.
Herrera Meneses señaló que las cifras y las estadísticas muchas veces no resultan exactas, pues todo va en función de cada caso, además de que la ciudadanía no confía y no realiza la denuncia correspondiente.
“La cifra que te doy es la que tenemos en contexto y con base en un expediente. Recordemos también que muchas veces la ciudadanía por diferentes motivos, a veces no confía y no denuncia”, refirió Yanet Herrera.
En materia de perspectiva de género, la presidenta remarcó que cuando se detecta un caso de violencia, que representa un foco rojo, a este se le debe brindar atención de manera inmediata, verificando si existe una carpeta de investigación y corroborando datos con el Centro de Justicia para Mujeres.
“Mi deber y el del Tribunal, es atender los casos basados en las condiciones particulares de cada uno, pues no debemos dejar eslabones sin revolver, pero dando certeza a que las víctimas necesitan protección”, manifestó Herrera Meneses.
Con base en la información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), a la fecha en Hidalgo, se contabilizan un total de 16 presuntos delitos de feminicidio, por lo que se encuentra en el lugar 17 a nivel nacional por la comisión de dicho ilícito.