Afortunadamente en estos tiempos oscuros de virus y mutaciones, de enfermedades y muertes, existen artistas que siguen haciendo música, cuyo arte acaricia el alma, de sus seguidores y de las personas que toman un poco de su tiempo, para escuchar sus creaciones melódicas.

Uno de esos artistas que me gustaría escribir en este episodio del Escenario Escarlata, donde agradezco a Síntesis Hidalgo el espacio que siempre me brinda, es el músico Alex Mercado, quien ha roto sus propios límites como intérprete, y ha trabajo a la par en obras literarias, produciendo libros.

Mercado ha desarrollado una técnica que sorprende a propios y extraños, se nota mucho conocimiento, un trabajo constante y arduo en su hacer musical, donde el ensayo muestra sus resultados, que podemos descubrir en cada melodía.

El trabajo del pianista ha sido apreciado, por su capacidad, basada en componer, piezas magníficas, que desarrolla por igual paisajes musicales que han trascendido con el paso del tiempo.

En «Paisajes» (2017), su cuarta producción discográfica después de “Refraction” (2015) “Symbiosis” (2014) y «The Watcher» (2012) son obras melódicas, que nos llevan del oído, hacia universos donde habitan, nacen, se desarrollan, y evolucionan melodías, además de sus aclamadas improvisaciones que son muy dinámicas.

El músico ha dejado su alma y su inteligencia, en cada nota musical.

Es recomendable por parte de este periodista, decirle a usted, que debe escuchar las obras de Mercado de preferencia, estando usted solo, y con audífonos, o en su defecto un genial equipo de sonido de reproducción, para que la experiencia auditiva sea suprema.

El sonido que emana del piano cuando es interpretado por este artista, puede producirnos enormes olas de placer cósmico, que se de ser consumido en cada ocasión que sea posible.

La carrera de Alex Mercado destaca además, por haberse presentado en 2018 con su trío en el North Sea Jazz Festival.

Que es uno de los festivales de jazz más importantes del mundo compartiendo cartelera con Pat Metheny, Pharaoh Sanders, Earth, Wind & Fire entre otros.

Recibió la comisión para arreglar la obertura orquestal que abrió el concierto de Sir Elton John en Chichén Itzá con la Orquesta Sinfónica de Yucatán.
Considerado por la crítica especializada como uno de los estandartes más importantes del jazz mexicano contemporáneo.

Alex Mercado es Creador Escénico con Trayectoria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes – emisión 2017 – distinción que lo posiciona como uno de los músicos más productivos, originales y frescos de la escena musical actual.

No es nada sencillo, para los artistas sobrevivir en tiempos tan complicados como este, las transmisiones via streaming se convirtieron en una opción, sí, pero, se cambiaron rutinas milenarias, como el contacto de los asistentes del público a los recitales.

Afortunadamente en estos tiempos oscuros, existen artistas como Alex Mercado, que, con cuyas melodías de talento profundo, pueden dar resplandores lumínicos entre tanta penumbra.

Debo agradecer al señor Alejandro Mercado, en lo personal, que siga haciendo música, cómo sólo el sabe desarrollarla, como sólo él sabe iniciar una melodía, yd arle vida con esa magia.

Amable lector, si usted está interesado, esta es parte de la discografía del artista, pero también a lo largo de la trayectoria, él ha desarrollado colaboraciones con otros artistas en el mundo.

Tesoros Escondidos (2019)
Convergencias (2018)
Paisajes (2017)
Refraction (2015)
Symbiosis (2014)
The Watcher (2012)

Le dejo esta propuesta sonora, amable lector, para que conozca la magia de uno de los estandartes del jazz mexicano, más importantes en la actualidad.