Luego de que la Comisión de Salarios Mínimos (Conasami) acordó el aumento del 15 por ciento de este a nivel nacional, el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Hidalgo, Jesús Priego Calva, dijo que dicho incremento es «regular», puesto que en algunas revisiones de contratos se ha obtenido arriba del 17 por ciento.

“Los empresarios se oponen y siempre lo han hecho, por lo que esta vez ellos votaron en contra, pero ahora fue el gobierno y los trabajadores quienes estuvieron a favor, para lograr el incremento a los salarios mínimos”, expresó el dirigente.

En ese sentido, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), emitió un posicionamiento en contra de la disposición, pues aseguró que esto ocasionará el cierre de empresas y pérdida de empleos.

Ante ello, Priego Calva dijo, “a la Coparmex no le interesan los trabajadores, pero el salario mínimo siempre ha sido nefasto, dice la Ley que esa cantidad te debe alcanzar para muchos rubros de la vida y eso no es cierto”.

Explicó que muchas veces por parte de los sindicatos no se logran obtener los aumentos solicitados, porque “también existen empresarios buenos”, sin embargo, los dirigentes nacionales deben lograr acuerdos por el bien de los trabajadores.

“Los obreros están cada vez más preparados gracias al acceso a la información, por ello los empresarios deben cuidarlos y darles condiciones adecuadas para realizar sus actividades y con ello, el lugar de bajar la productividad, aumentará y será benéfico para todos”, precisó Jesús Priego.