A través de la estrategia Hidalgo Innova implementada por el gobernador, Omar Fayad Meneses, la entidad logró posicionarse en el lugar número 8 a nivel nacional en solicitudes de patentes, de acuerdo al ranking del Instituto Mexicano para la Competitividad.
Dicha estrategia tiene por objetivo impulsar a la ciencia, la tecnología y la innovación como una política pública transversal que involucra a todas las áreas del gobierno estatal con la finalidad de sustentar el desarrollo económico y social del estado basado en el conocimiento.
Por lo anterior, ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), fueron presentadas 22 solicitudes de patente, por innovadores hidalguenses, de las cuales ocho son patentes, seis modelos de utilidad y ocho diseños o modelos industriales.
En materia de Ciencia, en el estado, en cooperación del Instituto Paul Scherrer y en Sincrotrón de Suiza, brindan apoyo a seis proyectos de investigación que buscan la cura para el coronavirus, de modo que científicos hidalguenses generan un tratamiento que busca reducir la mortalidad por Covid-19 y lo hacen con protocolos para el uso de plasma convaleciente y células madre que ya se aplica para la recuperación de pacientes.
Como parte de los alcances del año saliente, se concluyó con la capacitación a docentes de las Telesecundarias que integran el estado sobre el uso del Compás Plano, un invento científico y tecnológico con marca y patente, para la enseñanza de la geometría.
Impulso de la ciencia, tecnología e innovación
En coordinación con el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), Hidalgo Lab A. C. y la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Harvard se llevó a cabo el programa Transforma Hidalgo el cual vinculó a las instituciones de educación estatal y al sector económico.
Ese programa contó con la participación de 156 emprendedores y 149 mentores hidalguenses que aprendieron y generaron 61 proyectos basados en las tecnologías transformadoras como: Internet de las cosas, Realidad Virtual y Aumentada, Inteligencia Artificial y Blockchain.
Cabe destacar que la entidad cuenta con el Laboratorio Estatal de Gobierno Digital y Políticas Públicas, que es único en el país, mismo que sirvió para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo y proyectos que impactan en la procuración de justicia, el desarrollo social y económico.
Asimismo, se trabaja para establecer el Laboratorio Nacional de Acceso Estratosférico (LANAE) que busca brindar a la comunidad mexicana e internacional los medios e infraestructura de alta calidad para el acceso suborbital con miras a la validación de modelos de ingeniería para aplicaciones espaciales e investigación científica de alto nivel.
Durante el 2020 se impulsó además el programa de las niñas en la ciencia a través de una práctica de innovación educativa conocida como STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), con el objetivo de fomentar las vocaciones científicas en las niñas y las jóvenes hidalguenses.
De igual forma, Fayad Meneses otorgó también el Premio Hidalgo de Ciencia, Tecnología e Innovación edición 2018, 2019 y 2020, en las categorías de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación.
Uno de los logros destacados, fue la inauguración del Jardín de Ciencias de Hidalgo ‘Hortus’ ubicado en el Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo, el cual tiene el objetivo de propiciar la comprensión de conceptos que complementen el aprendizaje en física, química, biología, matemáticas, geografía y arte, de forma divertida.